En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Cómo afrontar la pérdida de empleo y convertirla en una oportunidad de crecimiento personal

Sentimientos como el miedo, la ansiedad y la tristeza son comunes

asdfghjklñlkjhgfd

Es habitual que surjan pensamientos negativos, como la sensación de que se ha fracasado. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Perder el empleo es, sin duda, uno de los desafíos más grandes que se pueden enfrentar en la vida adulta. No solo implica la pérdida de ingresos, sino que afecta directamente aspectos clave como la autoestima y la identidad personal.
La incertidumbre sobre el futuro puede generar una cascada de emociones, desde el miedo hasta la frustración. Sin embargo, este evento, aunque doloroso, puede convertirse en una puerta hacia el autodescubrimiento y el crecimiento personal si se aborda de manera adecuada.

Impacto emocional de perder el trabajo

La pérdida del empleo puede sacudir profundamente la salud emocional, ya que el trabajo no solo es una fuente de ingresos, sino también un pilar de identidad para muchas personas. Sentimientos como el miedo, la ansiedad y la tristeza son comunes.
Estrés.

La introspección permite no solo reconocer las fortalezas y logros, sino también trazar un camino claro hacia nuevas metas. Foto:iStock

Según la psicoterapeuta Úrsula Benites, este tipo de pérdida suele desencadenar un proceso de duelo, ya que afecta tanto la autoestima como la percepción de uno mismo. Este duelo no solo implica la pérdida económica, sino también el impacto en la identidad profesional.
Es habitual que surjan pensamientos negativos, como la sensación de que se ha fracasado o que el desempleo es consecuencia de errores personales. Esta visión puede distorsionar la realidad y alimentar creencias disfuncionales que obstaculizan el bienestar emocional y el proceso de recolocación.

La pérdida de empleo como una oportunidad para redefinirse

Aunque es natural sentirse abrumado al principio, este evento puede ser una oportunidad única para redefinir objetivos y aspiraciones. Tal como lo señala Cinthya Olivera, especialista en recursos humanos, este es un momento propicio para el autoconocimiento. 
Identificar en qué áreas se quiere crecer o qué tipo de empleo se desea es fundamental. La introspección permite no solo reconocer las fortalezas y logros, sino también trazar un camino claro hacia nuevas metas.
Una herramienta útil en este proceso es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), que ayuda a visualizar tanto los puntos fuertes como las áreas de mejora. Este enfoque no solo empodera, sino que también facilita la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.

Primeros pasos para transformar la pérdida en crecimiento

  1. Gestionar las emociones: Es crucial dar espacio a las emociones que surgen tras la pérdida del empleo. Permitirnos sentir y procesar lo que estamos experimentando es el primer paso para avanzar. Buscar el apoyo de amigos, familiares o incluso un profesional es fundamental para atravesar esta etapa con mayor serenidad.
  2. Autoconocimiento: Definir con claridad los objetivos personales y profesionales es clave. Reflexionar sobre las habilidades y experiencias adquiridas en trabajos anteriores puede abrir nuevas perspectivas y áreas de interés. Al mismo tiempo, reconocer las propias fortalezas y debilidades permitirá afrontar el futuro con una mayor claridad.
  3. Planificación y acción: Un plan bien estructurado facilita el proceso de búsqueda de empleo. Establecer rutinas, metas diarias y ser proactivos en la búsqueda laboral ayuda a mantener el enfoque. Optimizar perfiles en redes profesionales como LinkedIn y evaluar constantemente el avance son pasos clave.
  4. Desarrollo de habilidades: El tiempo de desempleo puede ser una oportunidad para mejorar o adquirir nuevas competencias. Desde cursos en línea hasta el uso de herramientas tecnológicas, como la plataforma de entrevistas de Google, existen muchos recursos para seguir aprendiendo y prepararse para futuras oportunidades.

Ver la búsqueda de empleo como un proceso, no como un fracaso

a

Identificar en qué áreas se quiere crecer o qué tipo de empleo se desea es fundamental. Foto:iStock

Es fundamental entender que la búsqueda de un nuevo empleo es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo. No es un reflejo del valor personal ni un fracaso. 
Adoptar esta perspectiva puede reducir significativamente sentimientos de culpa y vergüenza, y desarrollar la resiliencia necesaria para enfrentar los rechazos que puedan surgir en el camino.
Este enfoque también fomenta el crecimiento personal, ya que permite utilizar el tiempo para adquirir nuevas habilidades, realizar reflexiones sobre el camino recorrido y descubrir oportunidades que se alineen mejor con las propias metas y valores.
Cuidar la salud mental es esencial para navegar por el proceso de búsqueda de empleo de manera saludable. Mantener una rutina diaria, practicar la autocompasión y encontrar tiempo para el autocuidado son acciones cruciales. Además, compartir los sentimientos con personas de confianza o buscar el apoyo de un profesional pueden aliviar la carga emocional.
En definitiva, redefinir el éxito personal y adoptar una actitud positiva pueden transformar una situación difícil en una oportunidad de crecimiento.
Milenka Duarte / EL COMERCIO (GDA)

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Comercio (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.