En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo cuidar los pies? Aprenda a elegir el calzado para ir a la playa o la montaña

Consejos para escoger los zapatos según la actividad que vaya a realizar. Tome nota. 

BBC Mundo: Pies de un niño

BBC Mundo: Pies de un niño Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Llegan las vacaciones y, de repente, toca cambiar de ropa y de calzado.
Muchas veces nuestra elección no es la mejor para nuestros pies y acabamos usando chanclas, caminando descalzos o luciendo las sandalias más bonitas, pero las menos cómodas, incluso sin darnos cuenta de esto último.
En otras ocasiones, no somos capaces de elegir el calzado adaptado a la actividad que vamos a realizar, pero sí de preocuparnos por la imagen que proyectamos.
Al final, resulta que en lugar de proteger nuestros pies, los exponemos más que en otra época del año.
Sobre todo porque el sudor, la humedad, la arena y la sal pueden conducir al desarrollo de lesiones, infecciones y heridas que es importante evitar y prevenir.
¿Sabemos cómo cuidar de nuestros pies?

¿Calzado abierto o cerrado?

Empecemos por analizar el tipo de calzado más adecuado en la época.
En general, es común que se combinen varios tipos de calzado.
Por un lado, calzado liviano pero que no deja el pie al descubierto, como las alpargatas, los mocasines, las deportivas y las bailarinas.
Por otro, zapatos abiertos como las sandalias, las chanclas, los mules, los zuecos y las abarcas.
Estos últimos son transpirables y evitan la sudoración.
Pero, dependiendo de las características de nuestros pies, pueden no ser los más recomendados por falta de estabilidad, debiendo limitar en ese caso su uso.
En general, las altas temperaturas y la exposición de nuestros pies pueden propiciar la aparición de grietas en talones, papilomas o verrugas plantares.
Si, además, existe una patología en el pie o dolor de pie, la elección del calzado es todavía más relevante, siendo la anchura del calzado un aspecto a considerar.
A la hora de elegir el mejor calzado en verano debemos fijarnos en estas características para poder evitar futuras lesiones:
  • Que sea transpirable y abierto para impedir la sudoración, evitando el plástico y optando por materiales más naturales.
  • La suela debe ser resistente. Las suelas finas y planas producen más tensión en la planta del pie, los músculos de la parte posterior de la pierna y el tendón de Aquiles. Por este motivo, lo recomendable sería una altura 2-3 cm de suela en caso de sandalias. Las cuñas más elevadas pueden provocar esguinces, caídas y problemas al caminar.
  • Que posea buenos contrafuertes, que recoja al pie tanto en la parte delantera como en el tobillo de forma que amortigüe el paso durante la marcha.
  • Siempre que sea posible, es mejor el calzado con cordones.
Respecto al uso de chanclas, los podólogos y fisioterapeutas rechazamos su uso continuado dado que, debido a la falta de sujeción, producen inestabilidad, causando esguinces y torceduras.
Incluso caídas si son de mala calidad.
Dicha inestabilidad es más acentuada en el caso de las que se sujetan entre el primer y segundo dedo del pie.
Por otro lado, al caminar con chanclas [damos pasos más cortos] y existe un sobreesfuerzo con los dedos en la parte delantera que conduce a los dedos en garra, mayor tensión en la fascia plantar.
Para colmo, su uso continuado altera el funcionamiento de los músculos de la pierna como los gemelos e isquiotibiales y del tendón de Aquiles.
Sin embargo, calzar chanclas en piscinas, gimnasios y vestuarios es fundamental para evitar la aparición de hongos.
Además, hoy en día [existen modelos ortopédicos con suelas moldeadas] a emplear en caso de dolor de pie.

Rutas por la montaña: senderistas y corredores

El uso de chanclas no se recomienda para paseos largos ni para correr al tratarse de un calzado destalonado e inestable.
Existen hoy en día chanclas para senderismo que incorporan tiras especiales que sujetan el talón y la parte del empeine, proporcionando estabilidad durante la marcha, que pueden incluso emplearse para correr.
Si es corredor, tiene la opción emplear las zapatillas de siempre para correr por la playa, aunque es más adecuado hacerlo en la zona más firme o en el paseo marítimo.
Otra opción es correr descalzos de forma progresiva, siendo de gran ayuda realizar el camino de vuelta con los pies dentro del agua.
Las lesiones más comunes en senderistas y corredores son las ampollas que aparecen por el calor, uso de zapatillas o botas nuevas, talla y/o modelo incorrectos o el tipo de pie (plano o cavo) e incluso por las costuras del calcetín.
Para prevenir su aparición es importante hidratar la piel por la noche con urea al 20-30 %, además de usar polvos de talco en el calzado o dentro del calcetín.
Incluso se pueden colocar apósitos hidrocoloides, aplicar vaselina o "piel artificial" en zonas con alto riesgo de aparición de ampollas.
El empleo de una plantilla adecuada y de calcetines técnicos, que sirven de refuerzo a la vez que expulsan el sudor, también evita la aparición de estas lesiones.
Un reciente estudio realizado recientemente por podólogos de la Universidad Miguel Hernández, Universidad de Extremadura y la Universidad de Málaga evaluó la prevalencia de ampollas en el pie durante el trekking con una muestra de 315 peregrinos que realizaron el Camino de Santiago.
Según sus conclusiones, es importante seguir estos 3 consejos para evitar la aparición de ampollas:
  • Cambio de calcetines al menos una vez en largas etapas.
  • El peso de la mochila no debe superar el 14 % del peso del peregrino.
  • Se recomienda usar plantillas adaptadas a cada tipo de pie, y calzado con suelas con sistemas de amortiguación.
Otras lesiones que pueden aparecer al caminar durante mucho tiempo son los hematomas subungueales localizados en las uñas al chocar los dedos con la puntera del calzado, por una talla incorrecta.
Por estos motivos, se recomienda un correcto acordonado del calzado para evitar el exceso de movilidad del pie.
En cuanto a los hongos, pueden prevenirse aplicando antimicóticos tras la higiene y cambio de calcetines y zapatos si se suda mucho.

Pautas para unas vacaciones sin problemas de pies

Para finalizar, una serie de pautas a considerar:
  • Buena higiene de los pies con un correcto secado, ya sea al salir del baño o ducha o de la piscina.
  • Aplicar crema solar en el empeine y cara dorsal del pie para evitar quemaduras.
  • Hidratar la piel de los pies a diario, mejor por la noche, insistiendo en los talones para evitar las grietas, siendo las cremas hidratantes a base de urea las mejores.
  • Uñas cortas, bien limadas y no abusar de los esmaltes. Dejar descansar a la uña para que respire.
  • En caso de personas diabéticas, al perder la sensibilidad en los pies, es muy importante prevenir la aparición de heridas que pueden convertirse en úlceras complicadas de curar. La inspección de los pies por parte de estos pacientes es fundamental.
  • Acudir al podólogo de forma regular es de gran ayuda, o al menos antes de usar el calzado de verano.
  • En caso de lesiones más graves acudir al podólogo (hematomas subungueales) y al fisioterapeuta (esguinces, torceduras, contracturas o tendinopatías).
  • Alternar el calzado, dejando que el calzado se ventile y que la suela se recupere.
  • Quienes practican senderismo o corren deben estirar tras el entrenamiento y beber suficiente agua para evitar los calambres musculares.
El uso de la talla correcta de calzado es vital para evitar lesiones.
*Carmen Belén Martínez Cepa es profesora adjunta del Departamento de Fisioterapia de la Universidad CEU San Pablo (Madrid).
Esta nota apareció originalmente en The Conversation y se publica aquí bajo una licencia de Creative Commons. Lee el artículo original aquí.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.