En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Cómo se cura la migraña ocular?
El tratamiento de la migraña ocular debe ser individualizado y guiado por un médico, ya que varía según cada caso.
Expertos indican que muchas personas que padecen migraña ocular suelen tener antecedentes familiares de este problema. Foto: istock
Ver el atardecer, disfrutar de una película, mirar el celular o contemplar a nuestros seres queridos son actividades que nuestros ojos nos permiten realizar.
Por eso, es esencial mantener hábitos saludables que favorezcan su cuidado. Sin embargo, el uso constante y prolongado debido al trabajo u otras actividades puede llevarnos a experimentar ciertas molestias, como la migraña ocular. ¿Qué es exactamente la migraña ocular y cómo podemos aliviarla?
La migraña ocular, también llamada migraña oftálmica o migraña visual, es una variante de la migraña que no solo afecta la cabeza, sino también la visión.
Se distingue por la presencia de síntomas visuales que pueden ocurrir antes, durante o después del típico dolor de cabeza asociado con las migrañas. Estos síntomas visuales pueden resultar alarmantes para quienes experimentan este tipo de migraña por primera vez, generando preocupación y desconcierto.
La migraña ocular se presenta con una serie de síntomas visuales que pueden incluir destellos de luz, patrones en zigzag, puntos ciegos o incluso estrellas brillantes. Es importante destacar que estos síntomas suelen afectar a ambos ojos y no persisten durante mucho tiempo.
Sin embargo, existe otro tipo de migraña ocular conocida como migraña retiniana, que se caracteriza por episodios repetidos de visión disminuida o ceguera temporal. Estos episodios pueden preceder o acompañar al dolor de cabeza.
Según la Clínica Mayo, el término "migraña ocular" ha caído en desuso entre los especialistas en dolores de cabeza. Históricamente, se utilizaba para describir una migraña que incluía cambios en la visión, pero actualmente se distingue entre la migraña con aura y la migraña retiniana. La migraña con aura, aunque puede ser molesta, generalmente no es grave, mientras que la migraña retiniana podría indicar un problema más serio.
Expertos indican que muchas personas que padecen migraña ocular suelen tener antecedentes familiares de este problema. Foto:iStock
Causas y factores desencadenantes
Aunque la causa exacta de las migrañas oculares aún es desconocida, se han identificado ciertos factores que pueden contribuir a su aparición y aumentar la intensidad de los síntomas. Entre estos factores se encuentran los siguientes:
Cambios hormonales
Luces intermitentes
Reacciones a ciertos alimentos y medicamentos
Cambios en el clima
Hambre
Estrés
Ansiedad
Falta de sueño
Algunas enfermedades como el lupus, la depresión, la epilepsia o la anemia de células falciformes
La Clínica Baviera señala que muchas personas que padecen migraña ocular suelen tener antecedentes familiares de este problema. Sin embargo, la identificación de los factores desencadenantes y su manejo adecuado puede ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de los episodios de migraña ocular.
Tratamiento y recomendaciones
El tratamiento de la migraña ocular debe ser personalizado y supervisado por un especialista médico, ya que no todos los tratamientos son iguales ni contienen los mismos componentes. Automedicarse puede ser peligroso, causando intolerancias y efectos adversos. Es fundamental que un profesional determine el tipo específico de migraña que sufre el paciente para prescribir el tratamiento más adecuado.
Vista Sánchez Trancón enfatiza la importancia de recibir un diagnóstico preciso para poder tratar las migrañas adecuadamente. El tratamiento dependerá de la frecuencia e intensidad de los síntomas, y puede incluir cambios en el estilo de vida, manejo del estrés, y en algunos casos, medicamentos específicos.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.