En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Congelar jengibre: la forma correcta de hacerlo para que dure más tiempo fresco
Esta planta es muy apetecida en la gastronomía por su sabor picante.
¿Cuánto tiempo se puede alargar su vida útil? Foto: iStock
El jengibre o kion, como es conocido en Perú, es una planta que pertenece a la familia botánica zingiberaceae, originaria del sudeste asiático, que se caracteriza por su sabor picante. En varios países de Latinoamérica, se suele usar como bebida caliente para prevenir y tratar la gripa o para reducir la hinchazón abdominal.
Igualmente, esta especia es tenida en cuenta en la cocina como condimento para platillos de sal como cremas, salsas, carnes, pescados, asimismo, para aromatizar recetas dulces con frutas, repostería y galletas.
En el blog ‘Nutricionistas en Valencia’, se expone que el jengibre sería antimicrobiano, ayudaría a reducir las náuseas por el embarazo o viajes, antiinflamatorio, contribuiría a reducir los niveles de colesterol en la sangre, entre otros beneficios.
La planta posee vitamina C, B3, B6, B1, B2, B9 y E, además, minerales como el manganeso, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo y calcio.
¿Como conservar el jengibre?
¿Cuánto tiempo se puede alargar su vida útil? Foto:iStock
Para preservar el jengibre se recomienda guardarlo en la nevera con cáscara envuelto en papel absorbente o una taza refractaria sin humedad.
En el mercado, se puede conseguir la especia molida y no hay necesidad de guardarla en la nevera, pero sí debe sellarse bien para que no se contamine o se pierda sus propiedades por estar expuesta al aire.
La periodista con conocimientos en vida saludable, María Pérez Espín explicó a través de un video subido a su perfilo de Instagram, cómo conservar el jengibre congelado para que dure varios meses.
Lo primero que se debe hacer es cortar el jengibre en rodajas, cuadros, rallarlo o tenerlos listo entero, según las preferencias. Seguidamente, se debe poner en una taza refractaria con tapa y llevarlo al congelador.
María Pérez es clara en que la especia no debe estar mojada, para evitar que se creen cristales dentro de la planta que la afectarían.
Cada vez que se necesite para algún platillo o bebida, es recomendable solo sacar la porción necesaria y dejar el resto en conservación dentro del refrigerador.
Este mismo procedimiento, la periodista lo recomienda para la cúrcuma, una especia que pertenece a la misma familia del jengibre y se usa para dar color y sabor a platillos salados.