En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cuál es el ser vivo más grande del océano? Existe desde la época de Napoleón

Su extensión supera el tamaño de una ballena azul y puede ser visto desde el espacio exterior.

Colonia de coral

La colonia de coral gigante fue confundida con una embarcación pérdida. Foto: Instagram: @manusanfelix

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En octubre del año 2024, algunos del proyecto Pristine Seas de la National Geographic Society descubrieron la colonia de coral más grande del mundo durante una expedición en las Islas Salomón, ubicadas al suroeste del océano Pacífico.
De acuerdo con lo expresado en el portal oficial de la organización, el equipo de exploradores se cruzó con el colosal organismo, luego de confundirlo con un naufragio olvidado en el fondo del mar.
Por su parte, el videógrafo Manu San Félix le aseguró al medio de comunicación EcoNews, que el hallazgo fue totalmente fortuito e inesperado, ya que ocurrió en medio de una visita a una zona conocida por la pérdida de embarcaciones.
Además, los investigadores se percataron de que esta particular colonia pertenece a la especie Pavona clavus y alcanza dimensiones extraordinarias que superan la envergadura de una ballena azul, lo que la hace más visible desde el espacio exterior.
Con 34 metros de ancho y 32 de largo, este conjunto de invertebrados presenta características diferentes a los arrecifes tradicionales, debido a que es el único organismo compuesto por mil millones de pólipos funcionales genéticamente idénticos.
Dentro de los grandes descubrimientos en torno a la enorme colonia de coral, los científicos destacaron que este animal marino tiene cerca de 300 años de antigüedad, lo que significa que cuenta con la capacidad suficiente para resistir las amenazas que han acabado con especies similares a la suya.
Colonia de coral

La colonia de coral alcanza los 5,5 metros de alto. Foto:Instagram: @manusanfelix

A pesar de la excelente salud de este organismo, el equipo de expedición señaló que los abruptos cambios producidos por el calentamiento global y el problema de la sobrepesca pueden ocasionar serias alteraciones en el ecosistema.
En ese sentido, la National Geographic Society espera que su descubrimiento inspire los planes para la protección de los hábitats marinos en las Islas Salomón, al igual que otros arrecifes de coral en el mundo.
Conforme a ello, los investigadores destacan que el estudio de este antiguo ser vivo, puede proporcionar información valiosa para diseñar mecanismos de protección que reduzcan el peligro de extinción de varios organismos en la Tierra.
Este importante hallazgo abre nuevamente el debate sobre lo fundamentales que son los arrecifes de coral para sustentar la biodiversidad del planeta, en vista de que estas colonias ayudan a proteger las zonas costeras y albergan a una gran cantidad de especies marinas. 

¿Cómo se investiga el estado de los arrecifes de coral en Colombia? | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.