En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cuántas veces se puede aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla?

Esta enfermedad es transmitida por la picadura de mosquitos infectados de los géneros Aedes y Haemagogus. 

Vacuna

Después de aplicarse la dosis deben entregarle un Certificado Internacional de Vacunación. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, la fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda y hemorrágica que puede ser mortal, a pesar de que no se puede transmitir de una persona a otra por o directo.
Esta condición suele ser ocasionada por la picadura de mosquitos infectados, principalmente aquellos que pertenecen a los géneros Aedes y Haemagogus, de la familia Culicidae, los cuales se encuentran en muchas partes del mundo.
Si bien no existe un tratamiento específico para combatir la enfermedad, esta se puede prevenir con una vacuna, que solo se aplica en centros autorizados, en los que también entregan un Certificado Internacional de Vacunación o una tarjeta de color amarillo.
Este documento es exigido para ingresar a varios países alrededor del mundo, por lo que es importante tener en cuenta que, una vez lo obtiene, es válido 10 días después y solamente estará habilitado por 10 años.
Esta medida, además de ser segura y gratuita, ofrece una inmunidad efectiva dos semanas más tarde de recibir la dosis, por lo que solamente se suministra una vez, ya que proporciona protección para el resto de la vida.
En caso de que una persona contraiga el virus, la infección bacteriana y los signos de deshidratación o fiebre solo podrán ser controlados con antibióticos para reducir los riesgos mortales producidos por la enfermedad.
Vacuna

La vacuna se ofrece sin ningún costo en todos los centros de vacunación. Foto:iStock

¿Cómo prevenir la fiebre amarilla?

El método más recomendado para no adquirir la enfermedad, es cumplir con la vacunación. Si bien solo se requiere una inyección para toda la vida, es posible que algunos ciudadanos tengan que aplicarla por segunda vez cuando no se logra verificar el antecedente.
Sin embargo, existen otras formas para reducir las picaduras de mosquitos infectados:
  • Utilizar ropa que proteja todo el cuerpo.
  • Implementar mosquiteros durante los viajes.
  • Aplicar sin falta repelente contra insectos.
También es importante consultar con un profesional el tipo de precauciones que debe tener en lugares en los que la presencia de los Aedes o Haemagogus es más evidente.
Si aún no cuenta con la dosis para la fiebre amarilla, puede acceder a ella de forma gratuita en cualquier punto de vacunación del país, sin importar el estado de su afiliación al sistema de salud, la nacionalidad o el estatus migratorio. 

Alerta sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: 32 muertes confirmadas. | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.