En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Encontraron un submarino desaparecido misteriosamente hace 81 años: lograron saber qué le pasó

La nave HMS Trooper, desaparecido en 1943 con 64 tripulantes a bordo, fue hallado frente a las costas de Grecia.

Submarino

El hallazgo se hizo posible gracias al uso de la tecnología de sonar de doble transmisión CHIRP. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El submarino HMS Trooper, que desapareció en 1943 durante una misión secreta en la Segunda Guerra Mundial con 64 tripulantes a bordo, finalmente fue hallado. Sus restos se encontraban a una profundidad de 253 metros frente a las costas de Grecia. 
El descubrimiento fue posible gracias a la empresa Planet Blue, especializada en investigaciones en aguas profundas.
Con una longitud de 83 metros, el submarino fue encontrado partido en tres pedazos, lo que sorprendió a los buzos. Esta condición refuerza la teoría de que el hundimiento fue violento, probablemente causado por una mina alemana.
El HMS Trooper fue desplegado en octubre de 1943 para patrullar entre los islotes Donoussa e Ikaria, con la misión de vigilar los movimientos nazis en la región. La inteligencia británica sospechaba un posible desembarco en la isla de Leros. La nave fue declarada desaparecida tras no responder a las señales el 17 de octubre de 1943.
Imágenes obtenidas durante la investigación sugieren que el submarino HMS Trooper habría entrado en un campo minado armado por el dragaminas alemán Drache, el cual contenía alrededor de 350 kilogramos de explosivos. 
Aunque la búsqueda de los restos del Trooper comenzó en el año 2000, no fue hasta la decimoquinta expedición que se logró localizar en el mar Egeo.
El hallazgo se hizo posible gracias al uso de la tecnología de sonar de doble transmisión CHIRP, que permitió identificar el naufragio. Posteriormente, un vehículo submarino operado a distancia confirmó la ubicación exacta. Las imágenes capturadas mostraron la torreta del submarino separada del casco principal, con su escotilla parcialmente abierta.
El capitán Richard Wraith, hijo del comandante del HMS Trooper, expresó alivio tras el descubrimiento, diciendo: "Después de años de búsquedas infructuosas, finalmente hemos encontrado una respuesta". La tripulación del submarino incluía a marineros británicos y al teniente australiano John Stuart Ryder, de 22 años.
El exdirector del Archivo del Museo Real de Submarinos de la Marina Real Británica, George Malcolmson, también se mostró conmovido por la noticia y resaltó la importancia de este hallazgo para honrar la memoria de los caídos. 
Los investigadores decidieron no alterar los restos del HMS Trooper, respetando su función como lugar de descanso final para los 64 tripulantes fallecidos en la misión.
Recientemente, la empresa encargada de la búsqueda compartió en redes sociales imágenes del emocionante descubrimiento del HMS Trooper. Este gesto permitió que familiares y archivos históricos aportaran fotos del día en que el submarino zarpó, sin saber que jamás regresaría. 
Entre las imágenes más impactantes, se pueden ver a muchos tripulantes despidiéndose de sus seres queridos, un recuerdo profundamente emotivo que resonó entre los s de las redes. 
Este hallazgo cierra décadas de dolorosa incertidumbre y ofrece a las familias un cierre, similar al alivio que expresó el hijo del comandante del submarino, Richard Wraith, al conocer finalmente el destino de la tripulación.
La Nación Argentina / GDA. 

Más noticias

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basada en información de La Nación Argentina / GDA. Contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.