En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El alimento rico en proteína y magnesio que aumenta la masa muscular y mejora la digestión

Esta semilla ayuda a regular el azúcar, mejorar la lactancia y fortalecer músculos.

El consumo de las semillas es buena salud.

El fenogreco aporta proteínas vegetales, favorece la digestión y es fuente de hierro.
Foto: iStock

Link
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El fenogreco es un ingrediente poco conocido que aporta proteínas, minerales y vitaminas, convirtiéndose en una alternativa para complementar la alimentación diaria. 
También llamado alholva, ha sido utilizado históricamente en prácticas medicinales y en la cocina de diversas culturas. Su presencia en la gastronomía asiática e hindú ha aumentado con el auge de la alimentación saludable, según indica el portal Healthline.
Esta hierba pertenece a la especie Trigonella foenum-graecum, de la familia de las fabáceas, al igual que las legumbres. Silvina Tasat, licenciada en Nutrición, explica que crece en primavera y no supera los 50 centímetros de altura. Sus hojas y semillas son comestibles, estas últimas pueden ser tostadas, molidas o consumidas enteras en ensaladas, sopas y guisos. 
También se pueden remojar previamente para activar sus propiedades o ingerirse en forma de suplemento, aunque Tasat recomienda consultar con un especialista antes de hacerlo.

Beneficios del fenogreco

El fenogreco tiene un perfil nutricional variado. “Las semillas son fuente de hidratos de carbono complejos, proteínas, grasas y fibras”, señala Tasat. Según Healthline, una cucharada de 11 gramos aporta 35 calorías y varios beneficios:

1. Controla los niveles de glucosa

El contenido de fibra de esta semilla contribuye a regular el azúcar en la sangre. “Tiende a absorber el azúcar que circula en el organismo”, afirma Ramiro Heredia, médico del Hospital de Clínicas José de San Martín (M.N. 117882). 
Un estudio de la National Institutes of Health analizó a 62 personas con diabetes tipo 2 y encontró que el consumo de fenogreco en polvo dos veces al día durante dos meses ayudó a reducir los niveles de glucosa y el índice de masa corporal.

2. Favorece la producción de leche materna

Investigaciones de la National Institutes of Health evaluaron a 78 mujeres en etapa de lactancia. Los resultados mostraron que quienes consumieron té con semillas de fenogreco registraron un aumento en la cantidad de leche y un mejor desarrollo en el peso, la altura y la circunferencia de la cabeza de sus bebés. 
Durante el estudio de cuatro semanas, se dividió a las participantes en dos grupos: uno tomó infusión con 7,5 gramos de semillas de fenogreco y tres gramos de té negro, tres veces al día, mientras que el otro grupo recibió la misma bebida sin fenogreco.
El fenogreco puede ayudarle a controla la glucosa en la sangre.

Consumido en polvo o infusión, el fenogreco mejora la microbiota y el tránsito intestinal.
Foto:iStock

3. Favorece el desarrollo muscular

El fenogreco contiene proteínas vegetales esenciales para la estructura celular y la contracción muscular. Healthline informa que una cucharada de esta semilla aporta aproximadamente tres gramos de proteína. Para una persona de 60 kilos, la ingesta recomendada de proteína diaria equivale a su peso corporal en gramos. Además, este alimento proporciona magnesio, mineral que contribuye a la regeneración muscular. 
La National Institutes of Health indica que los hombres mayores de 18 años deben consumir entre 400 y 420 miligramos de magnesio al día, mientras que las mujeres necesitan entre 310 y 320 miligramos.

4. Mejora la digestión

Tasat menciona que el fenogreco contiene mucílago, una sustancia que protege el sistema digestivo, favorece el tránsito intestinal y contribuye al equilibrio de la microbiota. Medical News Today señala que esta semilla también puede generar sensación de saciedad y reducir el apetito.

5. Fuente de hierro

Healthline indica que una cucharada de fenogreco cubre el 21 % del requerimiento diario de hierro. Su consumo puede ayudar a prevenir anemias y síntomas como fatiga o debilidad.
Las semillas

Con proteínas y fibra, el fenogreco potencia la regeneración muscular y la saciedad.
Foto:iStock

Precauciones en su consumo

Tasat recomienda incluir el fenogreco en la dieta en cantidades moderadas, como condimento dentro de una alimentación equilibrada. Un consumo excesivo puede causar diarrea, mareos, malestar estomacal y dolor de cabeza, advierte Medical News Today.
Algunos grupos deben evitar su ingesta. Entre ellos, las mujeres embarazadas, ya que contiene compuestos que podrían estimular contracciones o generar efectos adversos en el desarrollo del bebé. También se sugiere precaución en personas con alergias alimentarias.
Por último, Tasat enfatiza la importancia de consultar con un profesional antes de realizar cambios en la alimentación o incluir nuevos alimentos para evitar efectos no deseados.

Tres alimentos que dañan los riñones y pocos lo saben | El Tiempo

MELANIE SHULMAN
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.