En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿El durazno se debe comer con cáscara o hay que pelarlo? Expertos lo explican

En un estudio se analizaron los nutrientes que se pueden encontrar en las cortezas de la fruta.

El  ácido neoclorogénico se encuentra mayormente en la cáscara.

El ácido neoclorogénico se encuentra mayormente en la cáscara. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El durazno es una fruta que proviene de China y se cultivó en otros países durante la época de la conquista. Durante mucho tiempo solo crecieron en los jardines de la nobleza, pero en 1927 se comenzó a sembrar con fines comerciales, según el Gobierno de México.
En Colombia, los mayores productores de este alimento se encuentran en Boyacá, Norte de Santander y Huila, ya que pueden crecer en lugares con temperaturas entre los 13 y 19 grados Celsius, de acuerdo con la página web del Ministerio de Agricultura. 
Este alimento se caracteriza por sus tonos amarillos, rojizos y naranjas, tiene una forma circular, su pulpa es suave, jugosa y dulce, mientras que el hueso es muy duro, lo que imposibilita su consumo y su cáscara tiene una textura aterciopelada.

¿Debe quitarle la cáscara al durazno para su consumo?

En un estudio de la revista ‘Current Research in Food Science’ se analizó cuál es la diferencia entre el consumo de los frutos con cáscara y sin cáscara, a su vez analizaron los diferentes beneficios que esto podría aportarle a la salud.
Entre las frutas que se estudiaron se encontraban el caqui Daebong, el caqui dulce, el melocotón, la manzana y la uva, en las que se realizaron estudios para observar si contenían más nutrientes en la pulpa o en las cortezas que suelen desecharse.
@campovidacol Proceso del durazno 🍑 Este es un resumen del proceso que lleva el durazno desde sus yemas hasta los frutos. #durazno #jenesano #boyaca #campesinos #cultivos #enelcampo #campovida #tierra #agro #plagainnecesaria #fruta #arbol ♬ Baby Tu Me Encantas - Spanish Version - Hansel Casty
En general, los profesionales encontraron que en las cáscaras de estas frutas se hallan niveles más altos de ácido neoclorogénico, así como los metabolitos secundarios que “se observaron solo en las cáscaras en lugar de en las pulpas”.
También se encontró que la sacarosa, la glucosa y la fructosa predominaron en las pulpas y cáscaras de las cinco frutas. Pero en el caso del melocotón, el ácido clorogénico y el ácido neoclorogénico fueron predominantes en la corteza aterciopelada.
En la piel del durazno, se puede encontrar una gran cantidad de fibra, que mejora el estreñimiento, reduce los niveles de colesterol en la sangre, controla los niveles de azúcar y tiene efectos anticancerígenos, especialmente en el cáncer colorrectal, según lo que la nutricionista Montse Folch dijo en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición.
El fruto también ayuda a sanar los calambres, la fatiga muscular, previene las enfermedades cardiovasculares, degenerativas, mantiene saludables las membranas mucosas y la elasticidad de la piel, según el Gobierno de Mendoza, Argentina.

Laboratorio investiga propiedades curativas en las hojas de varias frutas | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales