En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las propiedades no tan conocidas de la mora: ayuda a fortalecer los huesos y a reducir los dolores

Contiene minerales y nutrientes importantes para la salud ósea, como la vitamina C, vitamina K y el manganeso.

X

Sus componentes estimulan la producción de colágeno. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mora es considerada un superalimento por los numerosos beneficios que tiene. Repleta de minerales, fibra y antioxidantes, es una fruta que podría ayudar a combatir y prevenir afecciones
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, publicado en el diario científico 'Circulation', las frutas hacen parte de una dieta balanceada y se recomienda consumir dos porciones diarias junto con tres de vegetales. 
"Las frutas y verduras son fuentes importantes de varios nutrientes que están fuertemente relacionados con la buena salud, particularmente la salud del corazón y los vasos sanguíneos: potasio, magnesio, fibra y polifenols", indicó el doctor Daniel Wang, autor principal de la investigación.
Las moras, por su gran aporte nutricional y versatilidad, podrían ser una buena opción para cumplir con las porciones recomendadas de este grupo de alimentos.
Este ingrediente se puede comer solo, en postres, batidos, licuados, mermeladas y en muchas otras preparaciones. Sin embargo, sus beneficios van más allá de su delicioso sabor. 
Un artículo de 'Healthline', clínicamente revisado por la dietista y nutricionista Kim Chin, indicó que una sola taza de moras tiene 30,2 miligramos de vitamina C, lo que equivale a la mitad del valor diario recomendado de este componente orgánico que es fundamental para la formación del colágeno en los huesos, el tejido conectivo y los vasos sanguíneos.
Por lo tanto, el consumo de esta fruta podría beneficiar la salud ósea. Es una excelente fuente de vitamina K la cual también cumple un rol crucial en la metabolismo de los huesos.
"La deficiencia de vitamina K puede provocar adelgazamiento de los huesos y fracturas óseas. Puede causar moretones con facilidad, sangrado menstrual abundante y sangre en las heces o en la orina. Solo una taza de moras proporciona casi 29 microgramos (más de un tercio del valor diario recomendado) de vitamina K", explicó el portal de información médica.
Además, es una excelente fuente de manganeso, un mineral que ayuda a producir energía, proteger las células, desarrollar los huesos, prevenir osteoporosis y sanar las heridas correctamente, entre otros beneficios.
Por otro lado, al igual que muchas otras frutas, son altas en fibra. Una dieta con una cantidad adecuada en este nutriente podría reducir el dolor de estómago.
Las moras tienen vitaminas

Las moras tienen vitaminas y minerales. Foto:iStock

Recomendaciones

Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevos ingredientes a su alimentación. En un artículo para el portal de salud 'Health', la nutricionista y dietista Jillian Kubala mencionó que es posible que algunas personas sean alérgicas a esta fruta.
"Las moras tienen un alto contenido de compuestos llamados salicilatos, un grupo de sustancias químicas derivadas del ácido salicílico. Algunas personas son sensibles a estos compuestos y desarrollan síntomas como congestión nasal, dolor abdominal y urticaria después de consumir alimentos ricos en salicilatos", advirtió.
Es necesario visitar un centro médico cercano en caso de presentar síntomas adversos o reacciones alérgicas.

Gastritis, ¿Cómo tratarla de forma segura? | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.