En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Este es el hábito secreto post-estudio que potencia su memoria y ayuda a la retención

La Universidad Autónoma de Barcelona reveló que ciertas actividades pueden fortalecer esta parte.

memoria

Procure tener hábitos sanos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Retener información tras largas jornadas de estudio puede ser un desafío en un mundo lleno de distracciones digitales. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad Autónoma de Barcelona reveló que ciertas actividades pueden fortalecer la memoria y mejorar la capacidad de retención del cerebro.
Los investigadores descubrieron que la adrenalina, una hormona liberada en momentos de estrés o excitación, tiene un papel fundamental en la consolidación de la memoria. Este efecto, denominado “memoria emocional”, explica por qué los eventos que generan una respuesta intensa suelen recordarse con mayor claridad.

La relación entre la adrenalina y la memoria

A través de ensayos en laboratorio, los especialistas comprobaron que la activación de la adrenalina después del estudio puede prolongar la duración de la memoria de reconocimiento visual. 
En sus experimentos con ratas, observaron que aquellas expuestas a un aumento de adrenalina lograron retener información hasta diez veces más que aquellas que no experimentaron este estímulo.
“Para llevar a cabo esta tarea, la rata era colocada en una caja cuadrada y se le dejaba explorar dos objetos idénticos, construidos a partir de piezas de Lego (fase de muestra). Después de un tiempo (3, 24 o 48 horas), se volvía a colocar al animal en la misma caja y se le presentaba un objeto idéntico a los de muestra y un objeto diferente (...). Solo los animales que habían recibido adrenalina mostraban memoria de reconocimiento específicamente para la identidad (“qué”) y la localización (“dónde”) del objeto", explicaron los científicos en su informe.
Los investigadores concluyeron que “la istración de adrenalina justo después del entrenamiento alarga la duración del recuerdo en tareas de memoria de reconocimiento. Así pues, la adrenalina (ya sea istrada artificialmente o liberada de manera natural a consecuencia de un cierto estado de activación emocional, por ejemplo) puede mejorar el recuerdo de tareas con bajo contenido emocional y que contienen elementos de memoria episódica”.
Epilepsia

La adrenalina es una hormona liberada en momentos de estrés o excitación.  Foto:iStock

Actividades que potencian la memoria a través de la adrenalina

Dado que no es necesario exponerse a situaciones extremas para estimular la producción de adrenalina, los expertos sugieren diversas estrategias que pueden aplicarse tras una sesión de estudio para mejorar la retención de información:
  • Ducha fría: el o con el agua fría estimula el sistema nervioso y favorece la liberación de adrenalina.
  • Ejercicio de alta intensidad: actividades breves pero intensas, como sprints o saltos, pueden generar un aumento en la actividad del sistema simpático.
  • Bailar con música energética: el movimiento acelerado y el ritmo musical activan la respuesta hormonal del cuerpo.
.

Bailar ayuda a la retención de información.  Foto:iStock

  • Ver películas de suspenso o terror: las emociones fuertes desencadenadas por este tipo de contenido pueden provocar un incremento natural de la adrenalina.
  • Jugar videojuegos de acción: la rapidez y concentración que requieren estos juegos generan una respuesta de alerta en el cerebro.
  • Practicar deportes de o moderado: disciplinas como el boxeo ligero o las artes marciales pueden contribuir a este efecto sin requerir entrenamientos extenuantes.

Mantener un equilibrio es fundamental

Si bien la adrenalina puede ser beneficiosa para la memoria, un exceso de esta hormona podría producir el efecto contrario. Cuando los niveles son demasiado altos por períodos prolongados, el hipocampo, la región del cerebro responsable de consolidar los recuerdos, puede verse afectado.
Para evitar consecuencias negativas, se recomienda complementar estas prácticas con técnicas de relajación como respiración profunda, yoga o meditación.
La NacIón (Argentina) / GDA.

La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.