En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El recipiente que se usa a diario y podría tener hasta 40 mil veces más bacterias que el inodoro si no se lava regularmente
Enjuagar las botellas con agua no es suficiente para eliminar la suciedad acumulada.
Debe lavar constantemente este recipiente. Foto: iStock
Aunque muchos consideran que el inodoro es el objeto más sucio con el que tienen o, estudios recientes han revelado que hay un recipiente de uso diario que acumula una cantidad de bacterias hasta 40 mil veces superior
Las botellas alojan cantidad significativa de bacterias
De acuerdo con investigaciones, las botellas de agua o termos que llevamos a la escuela o al trabajo pueden contener cerca de 20,8 millones de Unidades de Formación de Colonias (UFC).
Esto significa que pueden albergar una cantidad considerable de microbios capaces de formar colonias, una cifra que contrasta con las 515 UFC que se encuentran, en promedio, en la superficie de un inodoro, según explicó un artículo de la BBC.
Un estudio de la Universidad de Henan en China, publicado en Annals of Civil and Environmental Engineering, analizó el contenido de las botellas reutilizables.
Encontraron que un mililitro de agua puede contener cerca de 75 mil bacterias al inicio del día, cifra que puede escalar hasta los 2 millones de bacterias en un solo día si no se lavan adecuadamente.
Por otro lado, un análisis de la Universidad Purdue en Estados Unidos, realizado con 90 botellas reutilizables, concluyó que en al menos el 15% de los casos el agua sobrante no se desechaba, sino que se rellenaba al día siguiente.
Este hábito incrementa la proliferación bacteriana, ya que enjuagar las botellas con agua no es suficiente para eliminar la suciedad acumulada.
Las encuestas realizadas en estas investigaciones arrojaron que solo el 42 % de los s lava su botella de agua al menos una vez al día. Por su parte, el 25 % lo hace algunas veces a la semana, mientras que un 13% las limpia únicamente un par de veces al mes. Este bajo índice de limpieza contribuye al riesgo de contaminación.
La principal fuente de bacterias son las que habitan en nuestra boca, como los estafilococos y estreptococos, que tienen o directo con las botellas. Además, las manos, al tocar superficies como teclados, celulares o botones de ascensores, transfieren bacterias a las tapas y superficies del recipiente, favoreciendo la contaminación cruzada.
El o constante con las bacterias acumuladas en las botellas reutilizables puede desencadenar síntomas como diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal, dependiendo del sistema inmune de cada persona. Si se trata de bacterias más resistentes, el riesgo de infecciones graves aumenta.
En casos de alergias a los hongos presentes en estas superficies, las personas pueden experimentar estornudos, congestión nasal, dolor de cabeza y fatiga. Este riesgo es mayor en niños, mujeres embarazadas, personas mayores y quienes tienen sistemas inmunológicos debilitados, según explica Jorge Timenetsky, microbiólogo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Sao Paulo.
“Con limpiar una vez al día al llegar a casa las botellas es suficiente”, señala el experto.
Puede generar dolor estomacal. Foto:iStock
Consejos para una higiene adecuada
Para minimizar los riesgos, los expertos recomiendan lavar las botellas con agua y jabón diariamente, utilizando un cepillo especial para alcanzar las zonas del fondo donde se acumula suciedad. También es fundamental dejarlas secar antes de volver a llenarlas y evitar compartirlas con otras personas.
El Universal (México) / GDA.
Guardar agua durante varios días puede ser perjudicial para la salud
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.