En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Esta es la cantidad de alcohol que puede aumentar el riesgo de demencia, según la ciencia: menos de lo que se cree

El estudio, publicado en 'Neurology', advierte que el daño cerebral puede ocurrir aunque se haya dejado de beber. 

Demencia

Esto debe saber. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque los efectos negativos del alcohol en la salud son ampliamente documentados —como su asociación con enfermedades hepáticas, hipertensión, cáncer y otros trastornos—, cada vez se conocen más detalles sobre cómo también perjudica al cerebro. 
Un reciente estudio publicado en la revista Neurology refuerza esta preocupación, al vincular incluso niveles moderados de consumo con un mayor riesgo de daño cerebral y demencia.

Qué analizó el estudio

La investigación fue realizada en Brasil, donde científicos analizaron a 1.781 personas tras su fallecimiento. A través de entrevistas con familiares, obtuvieron información sobre los hábitos de consumo de alcohol de cada individuo, lo cual permitió agruparlos en cuatro categorías:
  • Nunca bebedores.
  • Bebedores moderados (hasta siete copas a la semana).
  • Bebedores empedernidos (ocho copas o más por semana).
  • Exbebedores (personas que dejaron de beber al menos tres meses antes de morir, tras haber sido grandes consumidores).
Para efectos del estudio, una bebida estándar fue definida como 14 gramos de alcohol, equivalente a una cerveza de 355 ml o una copa de vino de 150 ml.
El total de dinero gastado en todas las cervezas que consumieron excedió aproximadamente los 12 millones de pesos.

Esto reveló el estudio.  Foto:iStock

Riesgos aumentados desde niveles moderados

Uno de los hallazgos más significativos es que incluso los bebedores moderados presentaban mayores probabilidades de daño cerebral. Según los investigadores, quienes consumían ocho o más copas a la semana tenían un 133 % más de riesgo de sufrir arteriosclerosis hialina, una condición que endurece las arterias cerebrales y puede deteriorar la memoria. Los exbebedores mostraban un aumento del 89 % en ese riesgo, mientras que los moderados registraban un incremento del 60 %.
“Los hallazgos de este estudio confirman lo que hemos pensado durante mucho tiempo, en el sentido de que el consumo crónico de alcohol puede estar asociado con la demencia y la enfermedad de Alzheimer”, dijo el Dr. Mike Sevilla, médico de medicina familiar en Ohio, en declaraciones a HuffPost.
Mente en blanco

Demencia, lo que debe saber. Foto:iStock

El daño cerebral puede producirse antes de que se note

Otro aspecto preocupante es que el daño parece acumularse con el tiempo, incluso si la persona deja de beber. El análisis post mortem identificó que los grandes bebedores y quienes abandonaron el consumo también tenían una mayor presencia de ovillos neurofibrilares, conocidos como ovillos tau, estructuras características de formas avanzadas de demencia.
“Incluso en el caso de las personas que ya no consumen alcohol de forma crónica, es posible que el daño cerebral ya se haya producido”, advirtió Sevilla.

Una cantidad que sorprende por lo baja

El estudio pone en duda la percepción común sobre lo que se considera un consumo “excesivo”.
“No se trata de la persona que bebe un litro de vodka cada noche. El consumo excesivo de alcohol, tal y como lo definen estos autores, no es tan excesivo”, explicó el Dr. Brendan Kelley, vicepresidente de neurología del Centro Médico UT Southwestern en Texas.
Según esta definición, bastaría con tomar una copa de vino cada noche y sumar dos más durante el fin de semana para alcanzar el umbral de riesgo.
Vino tinto.

Solo con una copa de vino. Foto:iStock

Efectos en la circulación del cerebro

La arteriosclerosis hialina identificada en el estudio representa un problema serio para el funcionamiento del cerebro, ya que interfiere con el suministro de oxígeno y nutrientes.
“La arteriosclerosis hialina provoca una disminución del recorrido de la sangre por el tejido cerebral, lo que puede dar lugar a episodios de pequeños infartos cerebrales, que en definitiva se traducen en un aumento de la demencia”, señaló Sevilla.
Además, el deterioro de los vasos impide que estos cumplan su función de forma eficiente.
“En condiciones normales, los vasos sanguíneos son flexibles… A medida que se endurecen, aumenta la presión y se reduce su capacidad de transportar sangre de forma eficiente”, detalló Kelley. Esa deficiencia afecta directamente el flujo de vitaminas y minerales al cerebro.

Nunca es tarde para hacer cambios

Aunque los efectos del alcohol pueden dejar huella incluso en quienes han dejado de beber, los expertos consideran que siempre es beneficioso adoptar hábitos más saludables.
“Incluso las personas de 70 años que siguen fumando pueden disfrutar de un beneficio positivo si dejan de hacerlo”, concluyó Kelley.
Por eso, además de reducir el consumo de alcohol, eliminar hábitos como el tabaquismo también podría tener un impacto significativo en la salud cerebral. Según el estudio, los grandes bebedores también tendían a fumar más, lo que agrava el deterioro vascular.
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA. 

Impactante caso de demencia temprana: un diagnóstico que cambió su vida 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.