En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Esta es la fruta que podría desaparecer por el calentamiento y la crisis ambiental: muchos piden que no sea así
● El aumento de la temperatura y los eventos climáticos extremos han hecho que vaya desapareciendo.
● América Latina es uno de los mayores exportadores de este alimento.
El banano es una de las frutas más consumidas por las personas debido a los beneficios que contiene, ya que no solo es rica en potasio, sino que aporta energía al cuerpo humano, pero podría estar en riesgo de desaparecer, según un informe de la organización ‘Christian Aid’.
Ellos informaron que el 60 por ciento de las zonas productoras de banano en el mundo podrían quedar inutilizables antes de 2080 debido al cambio climático y América Latina sería el principal perjudicado, debido a que lidera las exportaciones globales.
Los mayores productores de esta fruta son Colombia, Ecuador y Guatemala, regiones que se verían gravemente afectadas por los diversos y constantes cambios climáticos que modifican las características de la naturaleza donde se cultivan y producen cientos de alimentos.
Debido a las problemáticas de sequías, fuertes lluvias, temperaturas extremas y oscilantes y las plagas que dañan los cultivos, la producción de banano se ve afectada, ya que necesita un clima específico para crecer, pero debido a todo este problema se ha visto afectada.
El cambio climático estaría afectando la producción de esta fruta. Foto:iStock
Esta es la razón por la que el banano podría desaparecer
Según el informe, Guatemala ha perdido el 80 por ciento de los cultivos debido a un hongo llamado ‘hoja negra’.
Aurelia Pop Xo, una productora guatemalteca de 53 años, explicó que: “El cambio climático ha acabado con nuestros cultivos. Esto significa que no tenemos ingresos porque no podemos vender nada. Mi plantación se está muriendo. En el pasado se predijo que esto ocurriría en el futuro, pero ha llegado antes”.
Ante este panorama, la organización ‘Christian Aid’ hace un llamado urgente y pide a aquellos países más industrializados y que son los mayores responsables de las emisiones contaminantes, que aceleren la reducción de gases de efecto invernadero.
Además, insta a que los gobiernos destinen más financiación climática a los países productores de banano que puedan adaptarse a estos nuevos desafíos y a invertir en nuevas tecnologías sostenibles, para mejorar el agua y diversificar los cultivos para así reducir el riesgo.
El banano podría desaparecer para el 2080. Foto:iStock
Anna Pierides, de la Fundación Fairtrade, advirtió que: “Sin precios justos, los productores de banano no pueden llegar a fin de mes. Necesitan estabilidad para resistir los impactos del cambio climático”.
Para millones de personas, especialmente para aquellos que viven en América Latina, el banano no solo es una fruta, sino un sustento, una herencia cultural y esperanzas para las futuras generaciones, según ‘Christian Aid’.
“Tenemos que despertar ante el peligro que supone el cambio climático para este cultivo vital. Las vidas y medios de subsistencia de personas que no han hecho nada para provocar esta crisis ya están amenazados”, comentaron.
Los cultivos de bananos se han visto afectados por las altas temperaturas. Foto:iStock
Esta fruta durante los últimos años ha ido teniendo una serie de variaciones genéticas, también provocadas por las influencias del cambio climático, y esto ha hecho que estén desarrollando nuevas técnicas para que la fruta sea más resistente y fuerte.