En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Este es el pueblo de Colombia dónde regalaban terrenos por no tener hijos

La iniciativa es promovida por un empresario para reducir la población local y concientizar a los hombres.

Casa

Los hombres de la vereda tienen que someterse a una vasectomía. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la vereda el Pantano, ubicada en el municipio de Puerto Escondido, en Córdoba, un empresario suizo se ha encargado de promover una iniciativa a lo largo de los años para reducir la población local y concientizar a los hombres de lo importante que es la esterilización masculina.
El insólito caso fue dado a conocer por el programa ‘Séptimo Día’, del Canal Caracol, en el que los periodistas decidieron visitar el territorio para conocer con más detalles cómo surgió la idea y qué impacto social ha tenido en la comunidad.
Casa

Los hombres pueden solicitar la casa a pesar de que tenga una familia constituida. Foto:iStock

De acuerdo con los investigadores, Erwin Goggel, un hombre de negocios, llegó a Montería en el año 2002 para cumplir con algunos compromisos comerciales y durante su estancia una persona cercana le ofreció algunas propiedades alejadas de la carretera a precios muy bajos.
Al escuchar el costo de las tierras, el empresario no dudó en aceptar la propuesta de su conocido, por lo que adquirió cada hectárea por 400 mil pesos colombianos con el propósito de sembrar varias plantas para convertir el lugar en un espeso bosque.
Casa

La iniciativa fue propuesta por Erwin Goggel. Foto:iStock

A pesar de su intención inicial, una amiga lo hizo cambiar por completo su plan, debido a que no sabían cómo reubicar a la gente que habitaba las zonas cercanas, ya que era probable que, con el paso del tiempo, acabaran con la flora y la fauna que pretendían dejar.
En ese sentido, Goggel consideró pertinente aplicar las enseñanzas que su padre había compartido con él a lo largo de la vida, en las que siempre resaltaba lo esencial que es comprender las necesidades de otros.
Vasectomía

El objetivo es reducir el número de pobladores locales. Foto:iStock

¿Cómo conseguir una casa en el Pantano?

Los habitantes de la vereda que se encuentran interesados en mejorar su calidad de vida, deben prepararse psicológicamente antes de practicarse la vasectomía, un procedimiento quirúrgico que funciona como método anticonceptivo para los hombres. 
Conforme a ello, es necesario que busquen ayuda médica para realizar la intervención ambulatoria, por lo que es recomendable asistir a un hospital cercano para que un profesional de la salud se encargue de la cirugía.
Vasectomía

La vasectomía es un proceso ambulatorio. Foto:iStock

Una vez se efectúe el proceso, la persona recibirá una de las viviendas que se encuentran ubicadas en el territorio. Es importante tener en cuenta que quienes decidan participar en la iniciativa de Goggel pueden hacerlo a pesar de que tengan una familia, la única condición es que esta ya debe estar conformada.
Contrario a lo que muchos piensan, la propuesta del empresario para reducir el número de pobladores locales ha sido bien recibida por la comunidad del Pantano, debido a que los campesinos cada vez son más conscientes de que lo mejor es dejar de tener hijos si no cuentan con los medios para mantenerlos. 

¿Qué es y qué no es la vasectomía? | EL TIEMPO | CEET

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.