En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La erupción en la zona de la vulva que puede indicar cáncer y que es de difícil diagnóstico
La inflamación causada por esta condición de la piel puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de vulva.
Cuidar de la vulva es clave para la salud sexual y reproductiva, al igual que el bienestar general. Por lo tanto, se debe mantener limpia, seca y libre de agentes irritantes. Además de esto, debe estar pendiente de síntomas de alerta y acudir al ginecólogo.
Una erupcióncutánea en la zona vaginal puede ser causada por diversos factores. De acuerdo con un artículo de 'Healthline', revisado clínicamente por la enfermera Debra Sullivan, estos incluyen una afección de la piel, una infección o enfermedad autoinmune o parásitos.
Sin embargo, existe una que podría evolucionar en cáncer de vulva. Se trata del liquenescleroso, una dermatosis inflamatoria que causa manchas irregulares, picazón e irritación.
"Se desconoce la causa exacta del liquen escleroso. Es probable que se trate de una combinación de factores, como un sistema inmunitario hiperactivo, la composición genética y los daños o las irritaciones anteriores en la piel", explicó la Clínica Mayo.
El liquen escleroso puede evolucionar en cáncer de vulva. Foto:iStock
Adicionalmente, los síntomas suelen ser leves y al inicio puede confundirse con infecciones de orina constantes. Por lo tanto, resulta clave estar pendiente a señales de alerta como:
Zonas de la piel lisas y descoloridas.
Zonas de la piel con manchas y arrugas.
Picazón.
Dolor o ardor.
Facilidad para la aparición de moretones.
Piel frágil.
Alteraciones en la uretra.
Sangrado, ampollas o llagas abiertas.
Relaciones sexuales dolorosas.
A pesar de esto, en conversación con '20minutos', el ginecólogo Ángel Arturo Blanes indicó que el liquen escleroso es difícil de diagnosticar. Incluso, muchas mujeres pasan años en recibir un diagnóstico correcto de esta afección.
Preste atención a los síntomas de alerta. Foto:iStock
¿Cómo el liquen escleroso puede evolucionar en cáncer?
El ginecólogo Ángel Arturo Blanes instó en acudir al médico en caso de presentar picor en la zona íntima. Si ignora estos síntomas y resulta ser liquen escloroso, podría evolucionar en cáncer de vulva.
"La inflamación crónica de los tejidos vulvares puede llevar a una alteración en las células y evolucionar en un cáncer de vulva. Un cáncer que tiene un porcentaje muy bajo 4-6 por ciento de los casos", explicó.
Asimismo, 'Healthline' mencionó que el cuatro por ciento de las mujeres con liquen escleroso terminan desarrollando este tipo de cáncer. Por lo tanto, es clave obtener atención médica y tratamiento efectivos.
El cuatro por ciento de las mujeres con liquen escleroso desarrollan cáncer de vulva. Foto:iStock
Los síntomas de este tipo de cáncer pueden ser difíciles de detectar al inicio. Cuando surgen, estos son algunos de ellos:
Un bulto o protuberancia en la vulva o cerca de ella.
Un lunar en la vulva que cambia de color o forma.
Comezón.
Ardor.
Dolor.
Secreción vaginal inusual con olor.
Sangrado vaginal no relacionado con la menstruación.
Parches de piel elevados en la vulva de un color diferente al de la piel que los rodea.
Recuerde acudir al médico en caso de presentar alguno de los síntomas de alerta. El diagnóstico temprano es esencial para mejorar la efectividad de los tratamientos y el pronóstico.