En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La historia detrás de Alejandro Cáceres, el ‘hacker’ que dejó a Corea del Norte sin internet

Este hombre hizo el ataque detrás del seudónimo ‘P4x’ y contó su historia a varios medios colombianos. 

Esta es su historia.

Esta es su historia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 2022, un hombre, sin ayuda de alguien, dejó sin internet a Corea del Norte desde la comodidad de su casa en Florida, Estados Unidos. Alejandro Cáceres, un estadounidense de padres colombianos, logró paralizar los servicios de conectividad en el país asiático durante semana y media tras su ataque, según confirmó en una entrevista con la 'W radio'.
A diferencia de lo que muchos pensarían, Cáceres no hizo el ataque para obtener información del Gobierno norcoreano. Su motivación fue algo personal: quería devolver el golpe que le dieron espías de ese país al intentar robar información de su ordenador. 
El pirata informático realizó el ataque detrás del seudónimo ‘P4x’ y contó a la 'W' que su plan lo hizo porque un agente le pidió ayuda y lo terminó hackeando. "Hablé con el FBI, con el Departamento de Defensa y nadie dijo nada", aseguró.
“Había que hacer algo. Yo creo que si alguien te ataca, tienes que responder”, dijo en otra entrevista con el diario 'El País'.
Cáceres subrayó que este plan fue para el Gobierno, pero no para obtener información secreta. Además, que no iba para su población, porque "ninguno de ellos tienen a internet".
En declaraciones al diario mencionado anteriormente, reveló su identidad y parece no tener miedo. Sin embargo, sí ha tomado medidas para su seguridad: “No me gustan las armas, pero hablando con militares y oficiales del servicio de inteligencia, me dijeron que podían pasar cosas. Así que ahora en mi mesa tengo el teclado, el ratón, el micrófono y el glock”, les dijo.

Desde que realizó el hackeo a la red de internet nadie lo ha atacado 

Alejandro Cáceres, quien tiene 39 años y es dueño de su propia empresa de ciberseguridad, Hyperion Gray, contó que, antes de hacer su ataque, revisó algunos antecedes. 
“En este tiempo no me ha atacado nadie. Antes de hacer lo que hice, miré los números. En los últimos 45 años, el régimen norcoreano solo ha asesinado a dos personas: una fue el hermano de Kim Jong-un y la otra, un estadounidense que estaba en el país”, aseguró a 'El País'.
Las técnicas más utilizadas para robar credenciales incluyen el phishing y los keyloggers.

lejandro Cáceres, un estadounidense de padres colombianos, logró paralizar los servicios de conectividad en el país asiático.  Foto:iStock

No obstante, vivió una situación en particular que le hizo tener sospechas. Una vez, a través de una aplicación de citas, conoció a una mujer que decía ser una neurocientífica canadiense-japonesa. 
"Cuando quedamos vi que era claramente coreana. También comprobé que quien escribía los mensajes era otra persona (...) Me dio por buscar información sobre ella y no encontré nada. Me dijo que se había cambiado el nombre porque estaba relacionada con un dictador de Corea del Norte", afirmó al diario. 
Además, expresó que esto pasó en marzo de este año, antes de dar a conocer quién era. 
Cáceres contó que ha colaborado con agencias estadounidenses y con su empresa ha podido trabajar con el Pentágono y varias organizaciones. Muchas se interesaron en su ataque y aron con él para saber cómo lo hizo. 
Sin embargo, su relación con ellos no ha sido del todo buena: “Mi ataque a Corea del Norte fue una respuesta a su intento de espiarme, pero también un mensaje para EE. UU”. En sus declaraciones para el diario, dijo que el motivo de revelar su identidad fue el descontento con estas organizaciones. 

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.