En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

La lista de alimentos que perjudican la memoria, según Harvard: no solo el alcohol

• El ejercicio físico regular, una dieta equilibrada y la estimulación mental constante son factores protectores. 

• El estrés, la ansiedad y la falta de sueño pueden afectar la capacidad de concentración. 

Alimentos

Tenga hábitos saludables. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una época marcada por el consumo de productos ultraprocesados y la inmediatez en la alimentación, muchas personas tienden a incorporar a su dieta diaria opciones que, aunque prácticas, podrían resultar nocivas para su salud cerebral. Especialistas de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, elaboraron una guía con el propósito de advertir cuáles alimentos conviene evitar para preservar las funciones de la memoria.
La memoria, sobre todo en adultos mayores, comienza a presentar señales de desgaste con el paso del tiempo. Entre los síntomas más comunes se encuentran los olvidos recurrentes de nombres, rostros e incluso de actividades habituales. Según los expertos, estos procesos podrían estar relacionados con la dieta, ya que ciertos productos inciden directamente en el funcionamiento de las neuronas, acelerando su deterioro.
Desde la Escuela de Medicina de Harvard explicaron que, aunque dejar de consumir estos alimentos no garantiza una protección total contra enfermedades como la demencia, reducir su ingesta podría marcar una diferencia significativa en la salud cognitiva a largo plazo.
deterioro cognitivo

Esto dice Harvard.  Foto:iStock

El vínculo entre la alimentación y la pérdida de memoria

Uno de los mecanismos por los cuales los alimentos afectan el cerebro se relaciona con la acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos que lo irrigan. 
Este fenómeno puede derivar en daños al tejido cerebral por obstrucciones leves que pasan desapercibidas o por accidentes cerebrovasculares de mayor gravedad. Al respecto, el informe aclara: “Las células del cerebro se ven privadas de la sangre rica en oxígeno que necesitan para funcionar normalmente, lo que puede afectar el pensamiento y la memoria”.
Los niveles altos pueden aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

Los niveles altos pueden aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Foto:iStock

Productos de origen animal y colesterol alto

Entre los alimentos identificados por Harvard como perjudiciales se encuentran varios de origen animal. Carnes rojas, manteca, leche entera y crema contienen niveles elevados de grasas saturadas. 
A largo plazo, estos productos elevan el colesterol LDL o “malo”, que puede acumularse en las arterias y favorecer la aparición de accidentes cerebrovasculares. De acuerdo con ciertos estudios, una dieta rica en estas grasas también se vincula con un mayor riesgo de padecer Alzheimer o demencia.

Azúcares añadidos y productos ultraprocesados

Las galletitas, las gaseosas, los jugos artificiales y otros comestibles industriales están cargados de azúcares añadidos. 
Según la información de Harvard, estos compuestos no solo alteran el metabolismo, sino que impactan directamente en el cerebro. Funcionan como un estímulo para el sistema de recompensa, al igual que algunas drogas, pero a su vez son causantes de enfermedades como la diabetes y la obesidad, que afectan de manera negativa la función cerebral. Se recomienda reemplazar estos productos por alternativas caseras y más naturales.
Esto dicen expertos y organizaciones.

Pilas con las gasesosas.  Foto:iStock

Frituras y grasas trans

Las grasas trans que suelen estar presentes en alimentos fritos tienen consecuencias sobre la plasticidad neuronal. A medida que se reducen las conexiones entre las neuronas, también disminuyen la concentración y el rendimiento cognitivo. Este tipo de grasas afecta la estructura del cerebro, impidiendo su adecuado desarrollo funcional.

Los efectos prolongados del alcohol

Por último, el alcohol es señalado como uno de los grandes enemigos de la memoria. Su consumo excesivo puede generar dificultades para consolidar nuevos recuerdos, debido a su impacto negativo en el hipocampo, una región clave para la memoria temporal. 
Además, cuando se ingiere en grandes cantidades, puede provocar episodios de amnesia. En palabras del informe de Harvard: “Tiene varios efectos a largo plazo, desde la imposibilidad de formar nuevos recuerdos tras perjudicar el buen funcionamiento del hipocampo, región donde se almacena parte de la memoria temporal; hasta la aparición de lagunas mentales frecuentes si se consume de manera abusiva”.
Alcohol

El alcohol puede afectar su memoria. Foto:iStock

La advertencia de los expertos es clara: no se trata solo de cuidar el corazón o mantener un peso saludable. También el cerebro, y especialmente la memoria, dependen en gran medida de lo que usted consume a diario.
La Nación (Argentina) / GDA. 

Siete hábitos para mantener su memoria intacta con el paso del tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.