En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La tribu indígena de Indonesia donde todos tienen los ojos azules y brillantes por una 'falla' genética

Las fotos se hicieron virales en las redes sociales debido a la rareza que tienen estas personas.

Tribu

Los ojos brillantes color azul son causados por una mutación genética. Foto: Instagram @geo.rock888

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
En la isla Buton, Indonesia, ha llamado la atención del mundo, ya que hay una tribu en la que varios de sus habitantes tienen los ojos azules y brillantes. Esto se debe a una rara mutación genética llamada el síndrome de Waardenburg. 
Aunque sus ojos llaman la atención, debido a que muchos piensan que hacen parte de algún efecto hecho en alguna página de edición, todo se debe a la condición genética que padece esta tribu.
El fotógrafo que fue el encargado de mostrarle al mundo estos brillantes ojos fue Korchnoi Pasaribu. Luego de que los publicara en su cuenta de Instagram, estas imágenes no tardaron en volverse virales por las sorprendentes miradas de sus protagonistas.
En estas fotos, algo que llama la atención es ver el contraste entre el cabello, la piel oscura de estos habitantes que viven en la selva con sus brillantes ojos azul claro.
Indonesia

Sus ojos brillantes han captado la atención del mundo. Foto:Instagram @geo.rock888

“Los ojos azules son únicos, hermosos y son mi inspiración. Es mi color de ojos favorito”, describió el geólogo y fotógrafo Pasaribu.
Algo que explicó Pasaribu es que ellos no se quejan de su visión, pero algo que les puede llegar a molestar es el exceso de luz, ya que les puede provocar lágrimas y es un poco molesto para esta tribu.
Estos rasgos están relacionados con una mutación hereditaria conocida como síndrome de Waardenburg, una afección que le toca a una persona de cada 42 mil a nivel mundial, lo que hace que esto llame aún más la atención.

¿Qué es el síndrome de Waardenburg?

Este se hereda como un rasgo autosómico dominante, lo que significa que solo uno de los padres puede transmitir el gen alterado para que el hijo tenga esta afección. Aunque no suele conllevar problemas de visión, sí se asocia con otra condición, como lo es la sordera, según ‘MedlinePlus’.
ojos

Pueden tener los ojos de colores diferentes Foto:Instagram @geo.rock888

De acuerdo con la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología, explicó que: “el síndrome de Waardenburg se caracteriza por la presencia de hipoacusia neurosensorial y desórdenes pigmentarios en la piel, los ojos y el cabello. Muchas veces el síndrome va acompañado de una discapacidad auditiva. Se estima que la hipoacusia neurosensorial bilateral acontece en el 25 por ciento de los casos de Waardenburg tipo I y en el 50 por ciento de los tipo II", aclaran en la entidad.
Aunque puede llegar a afectar a una persona de cada 42 mil a nivel mundial, en esta tribu es común debido a que muchos de los de la familia lo heredan y va pasando de generación en generación.
Además, este síndrome puede producir cambios en la pigmentación de los ojos, cabellos y piel, ya que no es tan común, según lo que explican algunos especialistas.
Indonesia

Esta tribu padece del síndrome de Waardenburg Foto:Instagram @ geo.rock888

Algo que también ha llamado la atención es que los habitantes de la isla Buton tienen los ojos de colores diferentes: uno oscuro y otro blanco, y la mayoría de los pobladores son familia entre sí.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más