En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Latina en Estados Unidos instaló una estación de carga para los dos Tesla de su casa y esto es lo que paga en la factura de luz
Para reducir el impacto en su factura de luz, Acevedo instaló es solares en su hogar, amortiguando el consumo de los cargadores eléctricos.
Ruby Acevedo, una latina en Estados Unidos, paga entre US$130 y US$150 al mes por cargar dos autos eléctricos Tesla cada noche. Foto: TikTok: @larubyacevedo / iStock
Una mexicana que vive en Estados Unidos causó revuelo en TikTok al revelar el costo mensual de cargar dos vehículos eléctricos en su hogar.
Ruby Acevedo, quien se presenta en su perfil como inversora y estudiante de doctorado, compartió los detalles financieros y de consumo de sus autos Tesla, que carga cada noche en su residencia. Según contó, debido al alto consumo de electricidad que implica esta rutina, se vio en la necesidad de instalar es solares para reducir los costos de la energía.
En un video publicado en su cuenta de TikTok, Acevedo mencionó que su factura mensual de electricidad, cubriendo un período de 30 días, ronda los US$ 130 (aproximadamente más de $ 581 mil pesos colombianos). Este costo corresponde al uso diario de ambos vehículos, que recorren entre 130 y 150 kilómetros por jornada.
Cada noche, tras regresar a casa, ambos autos se cargan fuera del horario de mayor tarifa eléctrica. La usuaria explicó: “Tenemos es solares en nuestra casa e instalamos dos cargadores (para los autos eléctricos), por lo que se usa mucha electricidad por la noche”.
Además, agregó: “Pero como tenemos es solares que subsidian toda esa energía, pago entre US$ 130 y US$ 150 en electricidad al mes para cargar dos autos cada noche”.
es solares y costos de carga: una inversión inicial que ahorra a largo plazo
Acevedo señaló que cada miembro de la pareja posee un Tesla, adquiridos con créditos a 80 meses. Aunque los vehículos eléctricos representan una alternativa más económica frente al uso de gasolina, la instalación de estaciones de carga en el hogar puede ser costosa, además de que el tiempo de carga es significativamente mayor que el de una recarga convencional de combustible.
Para comparar costos, Acevedo explicó que su gasto mensual de US$ 130 equivale a aproximadamente US$ 4,33 por cada carga diaria de sus vehículos. Según cálculos del Departamento de Energía de Estados Unidos, un vehículo de combustión promedio necesita un poco más de tres galones de gasolina para cubrir los 130 kilómetros diarios de Acevedo, lo cual representa un gasto cercano a US$ 9,50, considerando un precio promedio del galón en US$ 3,13.
Cada Tesla recorre hasta 150 kilómetros diarios, una distancia que a gasolina costaría cerca del doble en comparación con la electricidad utilizada. Foto:iStock
La organización Zero Emission Transport Association detalló en su sitio web: “Los vehículos a gasolina cuestan entre 3 y 5 veces más por kilómetro que los vehículos eléctricos”. También mencionó que en algunos estados, como Arizona, Florida y Nevada, conducir un vehículo eléctrico puede costar solo entre el 15 % y 20 % del gasto de uno a gasolina. Esto sugiere que, en términos de costo por kilómetro, los autos eléctricos pueden ofrecer una ventaja económica considerable.
En conclusión, según Acevedo, mientras que un auto a gasolina en Norteamérica recorre aproximadamente 12,5 kilómetros por cada dólar invertido en combustible, sus Tesla pueden alcanzar casi 30 kilómetros por cada dólar gastado en electricidad. No obstante, esta ventaja inicial incluye también la inversión que hizo para instalar los dos cargadores eléctricos en su hogar, un costo que puede ser significativo para aquellos que consideran esta opción como alternativa.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.