En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Le dan luz verde a Neuralink para probar chip cerebral para mover brazos robóticos

Personas con capacidad limitada o nula para usar ambas manos debido a una lesión de la médula espinal cervical o a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), pueden calificar.

X

Una nueva prueba de viabilidad fue aprobada. Foto: Neuralink/iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk, anunció que recibió la aprobación para probar un chip cerebral que sería capaz de mover brazos robóticos con los pensamientos.
"Nos complace anunciar la aprobación y el lanzamiento de una nueva prueba de viabilidad para extender el control de interfaz cerebro-ordenador (BCI) mediante el implante N1 a un brazo robótico de asistencia en investigación", indicó la compañía en X.
Además, mediante un comunicado explicó que el estudio propone implantar un pequeño dispositivo, invisible desde el exterior, en una región del cerebro responsable de planificar los movimientos. 
Este implante está diseñado para decodificar la actividad neuronal de la persona, permitiéndole controlar una computadora o un teléfono inteligente únicamente con su intención, sin necesidad de cables ni movimientos físicos.
"Esta investigación puede ayudarnos a encontrar formas más seguras y efectivas de implantar y utilizar nuestra BCI para potencialmente restaurar y mejorar el control de la computadora y otras capacidades", anotó.
Para finalizar, mencionó que las las personas con capacidad limitada o nula para usar ambas manos debido a una lesión de la médula espinal cervical o a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), pueden calificar.
"Este es un primer paso importante hacia la restauración no solo de la libertad digital, sino también de la libertad física", concluyó.

Los avances de Neuralink

Nueve meses después de que la istración de Fármacos y Alimentos (FDA) diera luz verde para que Neuralink iniciara sus estudios en humanos, el 29 de enero de 2024, la empresa anunció la implantación de su primer chip cerebral en una persona.
Después, en julio anunció estar preparada para implantar un segundo chip cerebral, y en agosto resaltó que la segunda persona beneficiada, con una lesión en la médula espinal, era capaz de controlar diversos dispositivos electrónicos con la mente, lo que le permitía jugar videojuegos e incluso crear diseños en 3D.
Ahora, una semana atrás, Neuralink recibió la luz verde para iniciar el primer ensayo de sus dispositivos en Canadá: "¡Nos complace anunciar que Health Canada ha aprobado el lanzamiento de nuestro primer ensayo clínico en Canadá! El reclutamiento ya está abierto".
La empresa de neurotecnología de Elon Musk describió a dos tipos de pacientes que cumplen con los requisitos quirúrgicos: personas con una tetraplejia causada por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesión de la médula espinal cervical.
El chip Telepathy tiene 1.024 diodos que se conectan directo al cerebro.

También iniciarán ensayos clínicos en Canadá. Foto:Neuralink

Conozca Neuralink, chip cerebral desarrollado por Musk

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.