En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Los 5 errores más comunes al hacer compras que le hacen gastar de más, según un empleado de supermercado
● Al Baker recomienda hacer una lista y revisar lo que ya se tiene en casa para evitar compras innecesarias.
● Señala que escanear productos con apps y comparar precios por unidad ayuda a reducir gastos.
Al Baker, trabajador en un supermercado y padre de cuatro hijos, conoce desde adentro cómo se comportan los clientes durante sus compras.
A partir de su trabajo, identificó varias acciones que podrían parecer inofensivas, pero que terminan afectando el bolsillo de quienes visitan los establecimientos.
Con la intención de ayudar a otras personas a ahorrar, Baker compartió cinco recomendaciones basadas en su experiencia. Según explicó al medio 'What’s The Jam', citado por el New York Post, esos errores podrían marcar una diferencia importante en la factura final.
Una de las recomendaciones más relevantes de Baker es preparar una lista antes de salir de casa y seguirla al pie de la letra.
Para él, esa práctica sencilla puede evitar gastos innecesarios. “Ir de compras sin un plan de lo que necesitas comprar puede llevar a compras impulsivas y a olvidar lo esencial”, señaló.
Otro error común, asegura, es no verificar el estado actual de la despensa o la nevera antes de planear la compra. Por descuido o por evitar el esfuerzo, muchas personas repiten productos que ya poseen.
“Puedes malgastar mucho dinero comprando cosas que en realidad no necesitas, o que no necesitas ahora mismo, por no comprobarlo bien”, explicó.
Revise antes de ir a mercar. Foto:iStock
Ignorar las herramientas digitales del supermercado
Baker también destaca la utilidad de las aplicaciones móviles que permiten escanear productos mientras se llenan los carritos. Considera que esta función no solo brinda claridad sobre el gasto acumulado, sino que frena las decisiones impulsivas.
“Escanear sobre la marcha es útil para saber exactamente lo que vas a tener que pagar al final, ya que mantiene el precio actualizado sobre la marcha”, aconseja.
En su experiencia personal, esta estrategia le permitió tomar mejores decisiones: “Muchas veces he escaneado algo y he visto la diferencia que ha supuesto en mi factura, así que lo he vuelto a guardar. Realmente ayuda a reducir las compras impulsivas y a mantenerse dentro del presupuesto”.
Entre los errores más costosos está asumir que lo más económico en apariencia es lo que conviene. En realidad, el precio por unidad puede mostrar otra verdad.
“Por muy tentador que resulte comprar el producto más barato, puede que al comparar el coste por unidad, el artículo en promoción resulte más caro porque pesa menos”, afirmó.
Y añade: “Aunque el precio que pague sea menor, obtendrá menos cantidad del producto y acabará necesitando volver a comprarlo antes, con lo que no habrá ahorrado nada”.
Compara precio y unidad. Foto:iStock
'Casarse' con una sola marca
Para quienes quieren reducir gastos sin sacrificar la calidad, Baker recomienda combinar productos de marcas conocidas con opciones más accesibles del supermercado.
“Si realmente quieres ahorrar dinero, pero no quieres perder calidad, prueba a mezclar la versión de marca de algo con la versión de marca propia del supermercado para que te dure”, propone.
En su caso, aplica esta estrategia al preparar pastas: solía usar dos frascos de salsa de marca, pero ahora mezcla uno de ellos de bajo costo.
Tenga claro que va a llevar. Foto:iStock
Cuidado con las estrategias del supermercado
Advierte sobre las tácticas comerciales que buscan captar la atención del comprador. Los productos ubicados al final de los pasillos y en zonas altas de las estanterías suelen estar diseñados para incentivar el gasto.
“He empezado a ignorar por completo el final de los pasillos, pues sé que esas promociones sólo están ahí para que la gente las compre”, ite.
También añade que “los artículos más caros suelen colocarse más arriba. Los artículos más baratos estarán en los estantes más bajos”.
Al respecto, recuerda una frase que escuchó en su lugar de trabajo: “Los productos baratos van abajo porque a mucha gente no le gusta agacharse en los supermercados”.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.