En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Los colombianos olemos a leche? Estos son los alimentos que influyen en nuestro olor corporal
Si estos alimentos se consumen en exceso pueden hacer que se acumulen toxinas en el organismo.
El mal olor corporal comúnmente se asocia con la actividad física y la falta de higiene. Sin embargo, ciertos alimentos también pueden ocasionarlo. La reacción natural del cuerpo a componentes específicos en estos alimentos produce olores desagradables que no se pueden controlar, a menos que se eliminen de la dieta o se consuman en poca cantidad.
Vale la pena mencionar que si estos alimentos se consumen en exceso pueden hacer que se acumulen toxinas en el organismo que acaban liberándose a través de las glándulas sudoríparas. El Instituto del Aliento y la Asociación de Dietistas Nutricionistas de Madrid destacan los siguientes:
La cebolla contienen sulfóxidos de tiopropanal, responsables de un olor similar al gas propano. Al consumir cantidades significativas de cebolla, la piel puede transpirar estos sulfóxidos, volátiles y fácilmente perceptibles.
Ajo
Similar a la cebolla, el ajo tiene sulfóxidos y aliína, compuesta por azufre, que genera un olor distintivo. Estos componentes pueden ser expulsados a través del sudor, produciendo un aroma fuerte y desagradable.
El ajo tiene sulfóxidos y aliína. Foto:iStock
Carne roja
Una alimentación rica en carnes rojas sugiere un posible exceso de proteínas y una deficiencia de carbohidratos, lo que obliga al cuerpo a utilizar grasas como fuente de energía. Este proceso produce subproductos que pueden ser excretados a través de la piel, contribuyendo a la emisión de olores poco atractivos, según estudio publicado en Oxford Academic apoya esta afirmación.
Las bebidas alcohólicas contienen componentes aromáticos que, tras ser consumidos, pueden ser excretados por la piel, generando un olor intenso y característico, especialmente si se consume en exceso.
Productos refinados
Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad McQuarie en Sídney, Australia, agrega a los carbohidratos refinados, como harinas sin fibra y azúcares procesados, a la lista de alimentos que pueden causar olores desagradables. Aunque no se conocen las razones exactas, se cree que su alta toxicidad genera un exceso de metabolitos que se eliminan a través del sudor. Este mismo estudio sugiere que una dieta abundante en carnes contribuye menos al mal olor que los carbohidratos refinados.
Alimentos como harinas sin fibra y azúcares refinados pueden causar malos olores corporales. Foto:iStock
Curry
El curry y otras especias, como el comino y la cúrcuma, cuando se consumen en grandes cantidades, pueden ser absorbidas por los tejidos y eliminadas a través del sudor. Aquellos que ingieren platos muy especiados, como es común en India y Pakistán, emiten un olor intenso a estas especias, que puede resultar incómodo para quienes no están acostumbrados.
El consumo excesivo de productos lácteos, como leche, mantequilla, yogur y quesos, puede resultar en una dieta muy alta en proteínas, con poca fibra vegetal y baja en carbohidratos. Esto puede llevar al cuerpo a quemar grasas, produciendo metabolitos que provocan olores similares a la mantequilla rancia.