En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Los contenidos en su celular por los que lo pueden deportar desde Estados Unidos: sepa cómo actuar en inmigración

Tenga cuidado con emitir juicios políticos o hacer comentarios burlescos en sus chats.

No es recomendable viajar con varios dispositivos electrónicos. Lleve solo el/los que necesite.

No es recomendable viajar con varios dispositivos electrónicos. Lleve solo el/los que necesite. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Alguna vez se ha preguntado si al llegar a un aeropuerto o frontera estadounidense le pueden pedir su celular? Esta es una de las dudas que han surgido desde el reforzamiento de las políticas migratorias.
Si usted también quiere saberlo, sepa que la respuesta es sí. De hecho, han sido muchos los viajeros que no han podido llevar a cabo su visita, porque los guardias fronterizos han detectado ciertos contenidos en sus dispositivos electrónicos.
¿Es legal hacerlo? El Gobierno de Estados Unidos sostiene que las protecciones de la Cuarta Enmienda no permiten registros sin órdenes judiciales, pero estas condiciones no aplican en zonas fronterizas.
Así que antes de emprender un viaje hacia territorio americano, la recomendación es ser muy cuidadoso de con quién, de qué temas habla y en qué forma lo hace. Los comentarios burlescos, el apoyo hacia ciertos grupos o las críticas hacia personajes importantes, pueden hacer que lo devuelvan del país o que le nieguen la entrada.

Tenga cuidado con lo que comparte y dice desde su celular previo a un viaje a los Estados Unidos.  Foto:ELTIEMPO

De acuerdo con ‘MeriStation’, hay dos casos de extranjeros en los que las autoridades tomaron medidas por lo que vieron al registrar sus celulares. El primero es de un médico libanés, que fue deportado a su país por “fotos y videos que evidenciaban simpatía por Hezbolá”.
El segundo caso mencionado por el portal fue el de un científico francés. Aunque en este caso no hubo una deportación, sino que ni siquiera pudo entrar al país porque le encontraron comentarios privados sobre la istración de Trump.
Según este medio, en los cinco meses que van del 2025, casi la mitad de las personas que viajan a Estados Unidos han sido inspeccionados de esta forma. La cifra exacta corresponde al 47,04 por ciento. 

¿Qué hacer ante una revisión inesperada de los agentes fronterizos?

Lo más importante es que ante la solicitud de chequear que tiene en su computadora, tableta electrónica o celular, usted muestre calma y no se niegue a suministrar el aparato, porque eso podría levantar sospechas de que algo esconde.
No deje que los nervios le jueguen una mala pasada y entregue su celular si se lo indican.

No deje que los nervios le jueguen una mala pasada y entregue su celular si se lo indican. Foto:iStock

Teniendo en cuenta información recuperada de ‘Mundo Deportivo’, también es clave que siga las instrucciones de los oficiales, pues son la figura de autoridad que determinará qué pasará con usted.

¿Puede preguntar el motivo de la revisión?

Antes que nada, es importante precisar a quienes les podrán pedir que desbloqueen sus celulares u otros dispositivos. De acuerdo con ‘Telemundo 52’, "hay tres grupos que pueden ser revisados: ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y con visa temporal".
Ahora, en cuanto a conocer las razones de la indagación, sí, está permitido que pregunte a qué se debe la inspección. Además, tiene la posibilidad de saber si se trata de una revisión avanzada o básica. Si ve que la situación se escala, puede pedir la asistencia de un abogado.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

¿Ciudadanos con 'green card' no deberían salir por ahora de Estados Unidos? | El Tiempo

Más noticias en ET:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.