En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Los hábitos que se pueden evitar para alejar el cáncer de páncreas: son prácticas de su estilo de vida

● Contar con una buena alimentación es clave para prevenir esta enfermedad

● La investigación duró diez años y los resultados sorprendieron a los investigadores.

cáncer de páncreas

La actividad física diaria reduce el riesgo de padecer cáncer de páncreas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio realizado por la Universidad de Yeungnam y publicado en la ‘Biblioteca Nacional de Medicina’ reveló que la actividad física diaria intensa o moderada es uno de los hábitos saludables para prevenir el cáncer páncreas.
Hyunseok Jee, científico y director de la investigación, analizó a más de un millón de personas para identificar los riesgos metabólicos relacionados con el estilo de vida, enfatizando el valor de las estrategias de prevención.
Este análisis reveló que el riesgo de adenocarcinoma ductal de páncreas, el tipo de cáncer más frecuente en este órgano, suele aumentar con el colesterol, el consumo de alcohol, la glucemia en ayunas y los niveles circulantes de enzimas hepáticas.
Este seguimiento lo realizaron durante 10 años y ahí constataron varias diferencias y se pudieron dar cuenta de que esta enfermedad es menos frecuente en mujeres que practicaban ejercicio físico vigoroso, unas dos o seis veces por semana. 
glúteos

En aquellas mujeres que practicaron ejercicio es menos frecuente. Foto:iStock

Estos fueron los resultados que encontraron

Mientras que aquellas mujeres con insuficiencia cardíaca congestiva o accidentes cerebrovasculares presentaron un mayor riesgo.
En hombres la situación suele cambiar un poco, ya que en aquellos que consumen tabaco el riesgo ha aumentado, en comparación con los que nunca habían fumado o habían abandonado el hábito.
“Ambos géneros, las enfermedades pulmonares, hepáticas, del tejido conectivo, así como las úlceras pépticas y la diabetes y sus complicaciones, también influyeron desfavorablemente sobre el riesgo, que casi se duplicó con la presencia de tres o más de estas morbilidades”, explicó Jee.
Fumar es perjudicial para la salud.

Aquellos hombres que fuman tiene un mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas. Foto:iStock

Estos hallazgos encontrados subrayan la importancia de contar con un estilo de vida saludable para así evitar el riesgo de cáncer de páncreas y resaltan el potencial de las intervenciones personalizadas y basadas en evidencia, como los programas de ejercicio de alta intensidad, para mejorar los resultados de la prevención y el tratamiento.
El científico explicó que los resultados suelen ser relativos dependiendo del valor del ejercicio, ya que una actividad física diaria es de gran beneficio para prevenir este tipo de afecciones.
“En su conjunto, los hallazgos indican que los factores relativos al estilo de vida contribuyen de manera decisiva al riesgo, con las consiguientes implicaciones sobre las iniciativas de salud pública dirigidas a promover un estilo de vida saludable”, agregó el autor.

Hombre de 48 años ignoró este síntoma y le diagnosticaron cáncer de colon

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.