En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Los perros de Chernobyl: el hallazgo de científicos sobre la genética de estos animales en la zona

Científicos analizan ADN de perros en zona de exclusión para estudiar efectos de la radiación.

Perros Chernobyl

Perros de Chernobyl desarrollan adaptaciones genéticas únicas tras el desastre nuclear de 1986. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El accidente nuclear de Chernobyl, ocurrido en 1986, marcó un antes y un después en la historia debido a su impacto en la humanidad y el medio ambiente. Más de tres décadas después, los perros que viven en la zona de exclusión se conviertieron en un caso único para la ciencia, revelando datos clave sobre la capacidad de adaptación a la radiación.
Una reciente investigación publicada en Science Advances destaca cómo estos animales han desarrollado características genéticas que podrían transformar el entendimiento de los efectos de la radiación en los seres vivos.

Un entorno hostil, una población única

Estos perros enfrentan condiciones adversas, como altos niveles de radiación, escasez de recursos y temperaturas extremas. Pese a ello, lograron sobrevivir y establecerse como una población peculiar en el mundo. 
Un equipo de expertos de la Universidad de Carolina del Sur y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano analizó el ADN de 302 perros localizados en distintas áreas de la zona de exclusión, incluidas aquellas cercanas al reactor nuclear.
Los investigadores compararon su material genético con el de perros de otras regiones y hallaron diferencias significativas en aquellos que viven cerca de la planta nuclear. Estas variaciones podrían ser resultado de mutaciones provocadas por la radiación, evidenciando un proceso evolutivo acelerado.
@doffoficial Perritos callejeros en Chernobyl desarrollaron inmunidad a la contaminación, la radiación y los metales pesados. Un grupo de científicos de la Universidad de Columbia investigó a los perritos callejeros que habitan en los alrededores de la zona de exclusión de Chernobil y descubieron que habían logrado mutaciones genéticas. | #chernobyl #perritos #lomitos #perros #noticiasmundiales ♬ Artificial Intelligence - Melodality

¿Qué revelaron los estudios sobre estos perros?

Entre los descubrimientos más relevantes, los científicos identificaron que esta población presenta una mayor homogeneidad genética, lo que sugiere la existencia de grupos familiares estables a lo largo del tiempo. Asimismo, encontraron una conexión genética con los pastores alemanes, lo que indicaría que descienden de perros domésticos abandonados durante la evacuación masiva tras el desastre.
Los investigadores también señalaron que ciertas mutaciones podrían haber permitido a los perros adaptarse mejor a las condiciones hostiles, como ha sucedido con otras especies de la zona, entre ellas ranas que desarrollaron tonalidades más oscuras para resistir los efectos de la radiación.
Perros Chernobyl

Mutaciones genéticas en perros de Chernobyl revelan evolución acelerada en condiciones extremas. Foto:iStock

Implicaciones más allá de Chernobyl

Este estudio no solo destaca la capacidad de adaptación genética de los perros en entornos extremos, sino que también abre la puerta a investigaciones relacionadas con la exposición prolongada a la radiación. 
Según los expertos, estos hallazgos podrían tener aplicaciones prácticas en áreas como la exploración espacial, donde los organismos enfrentan condiciones similares.
Al desafiar las ideas tradicionales sobre los efectos perjudiciales de la radiación, los perros de Chernobyl ejemplifican la resiliencia biológica y ofrecen una visión esperanzadora sobre la evolución y la supervivencia en ambientes hostiles. 

Desastre nuclear de Chernóbil: ¿qué pasó el 26 de abril de 1986? | El Tiempo

MATÍAS TORINO
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.