En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Masturbación: ¿se pierde sensibilidad si lo hago constantemente?

El autoplacer puede desencadenar respuestas del cuerpo que tienen numerosas implicaciones.

Estudios han demostrado que la mayoría de las personas se masturban en algún momento de su vida.

Estudios han demostrado que la mayoría de las personas se masturban en algún momento de su vida. Foto: Getty Images/iStockphoto

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sexualidad puede ser uno de los temas que mayores mitos y tabúes puede tener en la sociedad actual, son cientos de historias las que se crean en torno al sexo y los órganos genitales del hombre y la mujer.
Entre los temas que generan desconfianza hablar y se han creado un sinfín de creencias está la masturbación, es una autoestimulación sexual de los propios genitales para la excitación sexual u otro tipo de placer sexual, generalmente hasta el punto del orgasmo, según la organización ‘Planned Parenthood Federation of America’.
Estudios han demostrado que la mayoría de las personas se masturban en algún momento de su vida.

Estudios han demostrado que la mayoría de las personas se masturban en algún momento de su vida. Foto:Getty Images/iStockphoto

Sin importar los prejuicios que todavía pesan sobre la masturbación es natural sentir el deseo de hacerlo, particularmente por el cóctel neuroquímico que produce, que incluye, entre otros, oxitocina, prolactina, serotonina o dopamina, lo que desencadena un ciclo sexual completo tanto en el hombre como en la mujer. También favorece el sistema nervioso, endocrino y reduce el estrés.
"Sin duda es un factor saludable. Tiene beneficios a corto plazo indudables, pero luego también se ven a largo plazo. Es un reforzador, una actividad cardio saludable y también ejerce un efecto ansiolítico", dijo Jesús Rodríguez, director del Instituto Sexológico Murciano (ISM) a La Vanguardia.
Los diferentes sitios web de salud mencionan que esta estimulación puede realizarse con las manos, los dedos, juguetes sexuales como vibradores, o una combinación de todos ellos.
Investigaciones han encontrado que, entre los adolescentes de 14 a 17 años en los Estados Unidos, alrededor del 74% de los hombres y el 48% de las mujeres se masturban. También estos estudios demuestran que entre los adultos mayores, aproximadamente el 63% de los hombres y el 32% de las mujeres entre 57 y 64 años se masturban, según el portal médico ‘Medical News Today’.

¿Pierdo sensibilidad si me masturbo de forma frecuente?

La masturbación frecuente puede tener efectos tanto positivos como negativos en la sensibilidad del pene y la salud sexual en general. La masturbación agresiva en los hombres, conocida como 'el abrazo de la muerte', puede ocasionar la pérdida de sensibilidad del pene, lo que dificulta alcanzar el orgasmo en una relación de pareja convencional.
Oscar Adrian Magaña Bustamante, urólogo mexicano dice otro mito que se ha creado en torno a la masturbación es si esta práctica produce disfunción eréctil, y por medio de la página de la web ‘Doctoralia’ dice que existen algunas prácticas de masturbación que sí pueden generar traumas en el miembro masculino.
Si la masturbación es muy enérgica puede ocasionar trauma a las capas del pene, esta es una de las principales teorías de la denominada enfermedad de ‘peyronie’ que ocasiona deformidad del pene y en casos extremos si disfunción eréctil”, dice el experto en salud sexual masculina. 
De igual forma, la masturbación constante puede tener efectos en la mujer, según el portal de salud y reproducción femenina ‘Flo’, esto porque “el clítoris fue creado para el placer, pero como es un órgano increíblemente sensible con un gran número de terminaciones nerviosas, su estimulación directa prolongada a la misma velocidad y de la misma manera puede llevar a una pérdida de la sensibilidad temporal”.
Algunos expertos sugieren que la masturbación excesiva puede provocar una disminución del placer durante una relación sexual o generar una adicción.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.