En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Médica de Harvard contó cuáles son sus tres mejores trucos para dormir mejor

Dormir bien le permite al cuerpo recargar energías para afrontar las actividades del día a día.

Técnicas para dormir mejor

Técnicas para dormir mejor Foto: Instagram @trishapasrichamd

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sueño es una de las necesidades biológicas más importantes, pues durante este periodo de descanso el cuerpo restablece energías para poder cumplir con las necesidades físicas y fisiológicas.
Por años, el sueño ha sido investigado por expertos, pues las funciones corporales que se activan durante este periodo son consideradas como un enigma para la comunidad científica.
Asimismo, se ha entendido que existen ciertos factores que pueden alterar la calidad del sueño, provocando mayor cansancio y alteraciones en el humor y desempeño diario de las personas, según se menciona en el portal del Instituto de Investigaciones del Sueño, de Madrid, en España.
Dormir sin medias

Muchas personas tienen problemas para dormir bien.  Foto:iStock

Neurólogos especializados en estudiar el sueño han determinado que cada persona tiene un hábito de sueño particular, que facilita entrar en este estado de descanso, pero estos no siempre suelen ser favorables para la calidad del sueño.
Son muchos los trastornos relacionados con el sueño que se han descubierto, una publicación realizada por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos, dice que aproximadamente entre 50 y 70 millones de personas en el mundo presentan trastorno de sueño.
Debido a esto, la doctora Trisha Pasricha, médico e instructora de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, explica que adoptar pequeños hábitos puede resultar beneficioso para mejorar el ciclo del sueño.
Por medio de una publicación en su cuenta de Instagram, la especialista indica que al adoptar estos hábitos, el cuerpo puede tener un mayor descanso, pero al no hacerlo, este también podría presentar ciertas molestias.

Los tres trucos para mejorar la calidad del sueño 

La especialista explicó cuáles son las tres sencillas prácticas que pueden mejorar la calidad de descanso y enlistó las siguientes:
  • “Primero, flexiona ligeramente las piernas y coloca una almohada entre las rodillas para ayudar con la alineación de la espalda. Esto también ayuda a reducir la presión en las caderas”.
  • “En segundo lugar, toma el brazo que está debajo de ti y date un pequeño abrazo mientras duermes”.
  • “Dormir sobre el lado izquierdo es en realidad una excelente manera de aliviar la acidez estomacal”.
Tras las recomendaciones anteriores, la experta indica que varias investigaciones han demostrado que dormir boca abajo puede generar tensión en el cuello y dormir de lado puede tener afectaciones en diferentes funciones corporales, indicando que quienes duermen sobre el lado derecho del cuerpo pueden presentar malestares gastrointestinales debido a la posición del esófago.
“Eso se debe a que cuando dormimos boca arriba o sobre nuestro lado derecho, el estómago se posiciona un poco por encima del esófago para que el contenido pueda fluir hacia el esófago más fácilmente”, explica la experta.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.