En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Ni el vinagre ni eI bicarbonato ayudan a limpiar las frutas: así se lavan correctamente antes de comerlas

● Debe preparar una solución de dos elementos.

● Tenga cuidado con las cantidades.

Deben sumergirse durante 10 y 30 minutos dentro de la mezcla.

Deben sumergirse durante 10 y 30 minutos dentro de la mezcla. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las frutas y las verduras son alimentos que deben tener un correcto proceso de higienización antes de ser consumidos. Pero, ¿cuál es la forma correcta de hacerlo?
Si bien se ha popularizado el uso del vinagre y el bicarbonato para limpiar superficies o algunos elementos de consumo, existen otras alternativas más útiles cuando de estos alimentos se trata. 
Los microorganismos, bacterias, restos de tierra o algunos animales son cosas que pueden estar presentes en las frutas y verduras. Si come un alimento que se encuentra en ese estado, podría resultar intoxicado o sufrir de dolores estomacales.
Ante esto, científicos y expertos químicos recomiendan desinfectar las frutas y los vegetales con hipoclorito de sodio. Es importante que, al usarlo, tenga cuidado y use solo las medidas sugeridas.
El correcto almacenamiento hace que sus propiedades nutricionales se mantengan.

Las frutas y verduras además de ser bien almacenadas, deben estar limpias antes de consumirse. Foto:iStock

Evangelina Bartolomé, la nutricionista especializada en seguridad alimentaria, asegura que el único químico que sanitiza las frutas y verduras es el hipoclorito de sodio. “Las deja libres de microbios”, agrega. 
Es importante que tenga en cuenta que antes de echárselo a sus comidas, debe leer que sea una lavandina apta para alimentos, de lo contrario resultaría altamente tóxico para su organismo. 
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria lo recomienda como agente desinfectante si tiene una concentración entre 3 y 6 por ciento. Además, aconseja conservarlo en su recipiente original, a temperatura ambiente y sin destaparlo. Siguiendo estas recomendaciones es posible que dure hasta un mes.
Para lavar las frutas es necesario hacerlo con algo más que agua.

Para lavar las frutas es necesario hacerlo con algo más que agua. Foto:iStock

¿Cómo se debe preparar? 

Los expertos en salud recomiendan una concentración de cuatro gotas por litro de agua. Esta cantidad garantizará la efectividad del proceso.

¿Por qué el bicarbonato de sodio no es suficiente?

Según Bartolomé, “la eficacia del bicarbonato se limita a reducir el impacto de algunos pesticidas”, pero cuando necesita una desinfección más profunda, no produce efectos positivos.

¿Cuánto tiempo dejar las frutas en la solución de hipoclorito?

Los expertos recomiendan sumergir las frutas en la preparación de agua y lavandina por un tiempo que esté entre los 10 y 30 minutos. Esto dependerá de la cantidad y del producto que sea.  
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

La fruta con magnesio que es ideal para comer antes de dormir | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo: 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.