En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Por qué ‘aguantar hambre’ nos pone de mal humor?

Estudios demuestran que tener hambre hace que las emociones se alteren. Esto dice la ciencia.

La ira surge como respuesta a estimulos del cuerpo.

La ira surge como respuesta a estimulos del cuerpo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es muy común escuchar frases como ‘estoy que me parto del hambre’ o ‘estoy que me corto del filo’, esto cuando las horas de las comidas básicas se corren por algún que otro incidente, ya sea personal o laboral, y se pasan por alto.
Una investigación comprobó que la sensación de estar hambriento se asocia con sentimientos de ira e irritabilidad, así como con unos índices más bajos de placer.
La clínica española ‘MAN Medical Institute’ menciona que la sensación de hambre es un impulso fisiológico y neuronal que provoca una respuesta emocional y cognitiva.
Por lo anterior, es común que cuando las personas tienen hambre y llevan largos periodos de tiempo sin comer, presenten enojo, estrés, ansiedad y otras emociones, esto como respuesta de una alteración en las emociones y las hormonas.
La ira surge como respuesta a estimulos del cuerpo.

La ira surge como respuesta a estimulos del cuerpo. Foto:iStock

Varias investigaciones han demostrado que el causante de la sensación de hambre es el azúcar en el cuerpo, especialmente la glucosa que circula por la sangre, pues cuando se alteran al no alimentarse de la forma correcta y a la hora habitualmente indicada, los niveles de esta sustancia disminuye, desencadenando una serie de respuestas hormonales y una alteración en las emociones.
Es bien sabido que la glucosa es la principal fuente de energía para las células del cuerpo; por ejemplo, el buen funcionamiento del cerebro depende principalmente de los correctos niveles de esta sustancia.
Médicos especialistas hablaron con ‘CNN Mundo’ y explicaron que si el cerebro no recibe suficiente glucosa, el cuerpo lo percibe de diversas formas, entre ellas presentando debilidad, irritación, mareos y dificultad de concentración.
Liliya Kazantseva, investigadora científica del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga dice que la falta de glucosa hace que el cuerpo envíe señales de que necesita alimentarse para restablecer los niveles de azúcar en la sangre, que sirve como una autovía para que los distintos nutrientes lleguen a su destino: las células esparcidas por todo el cuerpo.

Otras hormonas que se ven afectadas por ‘aguantar hambre’ 

Además, tener bajos niveles de glucosa en la sangre, hace que otras hormonas como la grelina, producida y liberada a la circulación desde las células del estómago, se liberen aumentando el apetito y enviando estímulos para que el organismo reciba energía a través de la ingesta de comida.
Además, la grelina aumenta la producción de la hormona asociada con el estrés: el cortisol, generado por las glándulas suprarrenales.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.