En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Por qué ‘aguantar hambre’ nos pone de mal humor?
Estudios demuestran que tener hambre hace que las emociones se alteren. Esto dice la ciencia.
La ira surge como respuesta a estimulos del cuerpo. Foto: iStock
Es muy común escuchar frases como ‘estoy que me parto del hambre’ o ‘estoy que me corto del filo’, esto cuando las horas de las comidas básicas se corren por algún que otro incidente, ya sea personal o laboral, y se pasan por alto.
Una investigación comprobó que la sensación de estar hambriento se asocia con sentimientos de ira e irritabilidad, así como con unos índices más bajos de placer.
La clínica española ‘MAN Medical Institute’ menciona que la sensación de hambre es un impulso fisiológico y neuronal que provoca una respuesta emocional y cognitiva.
Por lo anterior, es común que cuando las personas tienen hambre y llevan largos periodos de tiempo sin comer, presenten enojo, estrés, ansiedad y otras emociones, esto como respuesta de una alteración en las emociones y las hormonas.
La ira surge como respuesta a estimulos del cuerpo. Foto:iStock
Varias investigaciones han demostrado que el causante de la sensación de hambre es el azúcar en el cuerpo, especialmente la glucosa que circula por la sangre, pues cuando se alteran al no alimentarse de la forma correcta y a la hora habitualmente indicada, los niveles de esta sustancia disminuye, desencadenando una serie de respuestas hormonales y una alteración en las emociones.
Es bien sabido que la glucosa es la principal fuente de energía para las células del cuerpo; por ejemplo, el buen funcionamiento del cerebro depende principalmente de los correctos niveles de esta sustancia.
Médicos especialistas hablaron con ‘CNN Mundo’ y explicaron que si el cerebro no recibe suficiente glucosa, el cuerpo lo percibe de diversas formas, entre ellas presentando debilidad, irritación, mareos y dificultad de concentración.
Liliya Kazantseva, investigadora científica del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga dice que la falta de glucosa hace que el cuerpo envíe señales de que necesita alimentarse para restablecer los niveles de azúcar en la sangre, que sirve como una autovía para que los distintos nutrientes lleguen a su destino: las células esparcidas por todo el cuerpo.
Otras hormonas que se ven afectadas por ‘aguantar hambre’
Además, tener bajos niveles de glucosa en la sangre, hace que otras hormonas como la grelina, producida y liberada a la circulación desde las células del estómago, se liberen aumentando el apetito y enviando estímulos para que el organismo reciba energía a través de la ingesta de comida.