En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué caracteriza a una mala persona? Revise si tiene algunas de estas tendencias

Expertos explicaron cuáles son los rasgos de las personas problemáticas. Aquí le contamos.

¿Qué es ser una mala persona?

¿Qué es ser una mala persona? Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ser una 'mala persona' es un término subjetivo que se utiliza para describir a una persona cuyos comportamientos son 'negativos' o 'perjudiciales' para otros o para la sociedad.
Es común escuchar que las personas son 'tóxicas', que intentan hacer 'el mal' o 'hacen daño a otros', pero ¿qué es ser una 'mala persona'?
El psicólogo José Martín del Pliego, explicó a la revista 'Hola': "Podríamos decir que las malas personas son aquellas con malas intenciones, es decir, aquellas que actúan para hacer el mal de manera consciente, sistemática y sin remordimientos".
El experto dice que hay personas que son malas por un rasgo de la personalidad y hay otras que son malas "porque sí", y que tienen estas conductas no por trastornos de personalidad, sino por una forma de ser.
.

. Foto:iStock

"Hay un punto importante en esto y es que todos hemos podido obrar mal en varios momentos de nuestra vida y eso no nos convierte en malos. Sin embargo, estás personas tienen mucha energía hostil de forma crónica y forma parte de su repertorio habitual de conducta", puntualiza el psicólogo.

¿Se nace o se hace malo?

José Martín del Pliego, explicó a la revista 'Hola' que todos los seres humanos nacen con la capacidad de hacer el mal o ser crueles, aunque no hay un "gen de la maldad" las vivencias de las personas pueden influir en si es buena o no.
"Si se ha sentido protegido, si ha vivido una infancia plena, si ha recibido el suficiente afecto, si ha tenido a gente que le guiase y le apoyase en los malos momentos", son algunos de los puntos que pueden diferenciar unos de otros según el experto.
"Es precisamente cuando no se cubren las necesidades más básicas cuando se desarrollan los rasgos de la personalidad que normalmente caracterizan a las malas personas: egoísmo, narcisismo, sed de venganza".

¿Qué características lo hacen mala persona?

El psicólogo puntualiza que existen muchos tipos de 'malas personas', y que no es posible encasillarlas a todas dentro de una misma característica. No obstante, asegura que: "Las malas personas a menudo se sienten superiores a los demás y por eso no les importa hacer daño o faltar al respecto".
Asimismo, las emociones habituales de estas personas son amargura, venganza, odio desproporcionado e injustificado, envidia sin causa y un constante estado de activación negativa.
Adicional a esto, los pensamientos de estas personas suelen ser: rumiantes, obsesivos y hostiles hacia la persona o personas, objetos de su rencor, "lo único que puede aliviarles es ver que les va mal en la vida, alegrándose de sus fracasos o desgracias", añade.

¿Cómo protegerse de las malas personas?

El psicólogo dice que la mejor salida a una persona 'tóxica' es alejarse en la medida de lo posible, en caso "de un familiar, aunque sea muy cercano, hay que establecer límites y procurar, cuando se le visita, estar el menor tiempo posible".
Si esta situación se presenta en su trabajo o con alguien que ejerce como su superior: "Es probable que haya ejercicio presión o haya tenido actitudes malas con otros compañeros. En ese caso, aliarse para crear un grupo de seguridad es una opción para sobrevivir".
También es conveniente acudir a un psicólogo si esta situación se encuentra fuera de control, ya que un experto puede ayudar a gestionar las emociones que producen las personas y soltarlas.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.