En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Qué es la narcolepsia, el trastorno del sueño que se confunde con depresión, ansiedad o falta de motivación

A menudo confundida con problemas psicológicos como la depresión o la ansiedad, su diagnóstico se retrasa por años.

narcolepsia

Qué es la narcolepsia, el trastorno del sueño que se confunde con depresión, ansiedad o falta de motivación Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta la regulación del sueño, causando somnolencia extrema durante el día y pérdida súbita de fuerza ante algunos estímulos emocionales. A menudo, los síntomas de esta enfermedad se confunden con problemas psicológicos o emocionales, lo que provoca que el diagnóstico se retrase durante años.

Un caso de confusión y diagnóstico tardío

Clara (nombre ficticio) comenzó a experimentar los primeros síntomas de narcolepsia a los 15 años, cuando empezó a desvanecerse de forma repentina después de emociones intensas. "Perdía el tono muscular de golpe, como si el cuerpo se desconectara. Muchas veces eso sucedía a continuación de un ataque de risa. No sabíamos qué sucedía", relató su padre en una entrevista con La Nación. 
La incertidumbre se extendió por varios años hasta que, tras numerosas consultas médicas, un neurólogo logró ponerle un nombre al trastorno: narcolepsia con cataplejía, un tipo de narcolepsia que además de causar somnolencia excesiva, provoca una pérdida repentina de tono muscular ante ciertos estímulos emocionales.
narcolepsia

La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico que causa somnolencia excesiva. Foto:iStock

Además de estos episodios de cataplejía, Clara también sufre de sueños vívidos y pesadillas, que la angustian y le generan fatiga. Para mitigar estos episodios, su padre explicó que Clara ha aprendido a usar herramientas como la meditación y evitar el uso del celular antes de dormir. Después de recibir el diagnóstico, Clara, ahora de 23 años y estudiante de publicidad, ha aprendido a convivir con el trastorno y llevar una vida relativamente normal, aunque sufre algunas limitaciones.

Un trastorno confundido con otros problemas emocionales

La narcolepsia es a menudo mal diagnosticada debido a que sus síntomas pueden confundirse con problemas emocionales como la depresión, la ansiedad o incluso la falta de motivación. Según Sofía Luján, neuróloga de la Unidad de Medicina de Sueño de Fleni, "con frecuencia la narcolepsia puede confundirse con un problema psicológico o anímico en sus primeras etapas". 
La somnolencia excesiva durante el día, uno de los síntomas más comunes, puede ser erróneamente atribuida a trastornos como la depresión o la fatiga crónica. Además, las personas que se duermen involuntariamente en medio de una actividad pueden ser percibidas como perezosas o desmotivadas, lo que puede contribuir al estigma que rodea al trastorno.
Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, destacó que "la excesiva somnolencia diurna (uno de los síntomas cardinales) puede parecerse a cuadros como la depresión, la ansiedad, la fatiga crónica o incluso a una aparente falta de interés o desmotivación".

Tipos de narcolepsia y sus características

Existen dos tipos de narcolepsia. La narcolepsia tipo 1 incluye todos los síntomas clásicos, como la cataplejía, que es la pérdida repentina del tono muscular, que puede variar desde caídas parciales, como los párpados o la mandíbula, hasta colapsos completos del cuerpo. Esta forma de narcolepsia está relacionada con la pérdida de neuronas productoras de hipocretina, una sustancia crucial para mantenernos despiertos. Se cree que esta pérdida tiene un componente autoinmune y que ciertos factores, como una infección viral, pueden desencadenar los primeros síntomas en personas genéticamente predispuestas.
narcolepsia

Se confunde con depresión, ansiedad o falta de motivación, lo que retrasa el diagnóstico. Foto:iStock

Por otro lado, la narcolepsia tipo 2 no presenta cataplejía y tiene un origen más incierto y menos claro. Sin embargo, ambos tipos comparten la somnolencia excesiva durante el día y el sueño fragmentado.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la narcolepsia es complicado, ya que sus primeros síntomas a menudo son confundidos con otros trastornos. Según la Sociedad Española de Neurología, el retraso en el diagnóstico promedio es de entre 7 y 15 años desde la aparición de los primeros síntomas. Aproximadamente el 60 % de los pacientes aún no están diagnosticados, debido a que los síntomas iniciales, como cansancio extremo y cambios de ánimo, son a menudo minimizados o malinterpretados.
El diagnóstico adecuado se realiza en centros especializados en medicina del sueño, donde se realizan pruebas como la polisomnografía nocturna y el test de latencias múltiples, que mide el tiempo que tarda una persona en quedarse dormida durante el día. En algunos casos, también se mide la concentración de orexina en el líquido cefalorraquídeo, una sustancia vinculada con el control de la vigilia.
Una vez diagnosticada, la narcolepsia puede ser tratada con estimulantes del sistema nervioso central, como el Modafinilo, que ayudan a mantener al paciente despierto y activo durante el día. En el caso de la cataplejía, los antidepresivos que afectan la serotonina o la noradrenalina son utilizados para controlar los episodios.
Alteraciones en el ciclo del sueño.

La narcolepsia no es una enfermedad psicológica, sino un trastorno neurológico. Foto:iStock

Rompiendo mitos sobre la narcolepsia

Un mito común es que la narcolepsia solo consiste en "quedarse dormido de golpe". Sin embargo, como señala Luján, "es mucho más compleja". Andersson también desmiente la idea de que las personas con narcolepsia no puedan llevar una vida activa. "Con diagnóstico y tratamiento adecuados, muchas llevan una vida activa y productiva", asegura.
Otro mito erróneo es que la narcolepsia es una enfermedad psicológica. "No lo es. Es un trastorno neurológico con una base biológica bien establecida", afirma Andersson. Aunque es considerada una enfermedad rara, "no es tan infrecuente como se cree", agregó.
Clara, que ha vivido con narcolepsia durante años, destacó la importancia de mantener buenos hábitos, como una alimentación saludable y ejercicio. Además, considera fundamental contar con un grupo de apoyo que comprenda la situación. "Tener un propósito también es importante para mantenerse motivado", concluye.
La narcolepsia es un trastorno complejo y poco comprendido, cuyos síntomas pueden confundirse fácilmente con otros problemas emocionales. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es crucial también desmantelar los mitos y el estigma que rodean a esta condición para permitir una mejor comprensión y apoyo social.
Alejandro Horvat
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.