En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Qué tan efectiva y buena es la pasta dental probiótica para la salud oral?
Un producto emergente que promete beneficios, pero que aún requiere mayor respaldo científico para sustituir métodos tradicionales.
Los expertos recomiendan usarla como un complemento. Foto: iStock
En un contexto donde lasalud bucales reconocida como parte integral del bienestar general, la pasta dental probiótica ha ganado atención por su potencial para equilibrar el microbioma oral.
Esta alternativa busca introducir bacterias benéficas en la cavidad bucal con el objetivo de prevenir afecciones como el mal aliento, la inflamación de encías y la acumulación de placa. Sin embargo, especialistas coinciden en que su eficacia todavía depende de múltiples factores y no reemplaza las pastas dentales tradicionales con flúor.
Un enfoque diferente para cuidar la boca
La pasta dental probiótica introduce cepas vivas de bacterias consideradas beneficiosas para favorecer un entorno microbiano equilibrado en la boca. Según explicó la doctora Cheryline Pezzullo, profesora clínica asociada en la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York, citada por 'Verywell Health', esta propuesta se basa en la premisa de que un microbioma oral saludable puede contribuir a prevenir afecciones comunes como la halitosis, la gingivitis y la periodontitis.
En lugar de eliminar bacterias indiscriminadamente, como lo hace el flúor en las pastas tradicionales, las versiones probióticas compiten con las bacterias dañinas y ocupan los espacios donde estas suelen proliferar. Algunas cepas incluso producen sustancias antimicrobianas naturales que inhiben directamente a los patógenos, según detalló la empresa de cepillos de dientes SmileSonic.
La pasta dental probiótica ayuda al entorno microbiano de la boca. Foto:iStock
Los estudios preliminares han mostrado resultados positivos, sobre todo en la reducción del mal aliento y la inflamación bucal. No obstante, Pezzullo subrayó que la evidencia científica aún es insuficiente y se requiere más investigación para establecer beneficios concluyentes a largo plazo.
Marie L. Borum, profesora de medicina en el Centro Médico de la Universidad George Washington, explicó que la pasta probiótica podría ser útil para mantener la salud bucal en personas que toman antibióticos, ayudando así al sistema inmunológico de forma indirecta. Sin embargo, aclaró que no sustituye a los suplementos probióticos diseñados específicamente para equilibrar el microbioma intestinal.
Diferencias con la pasta dental tradicional
Una diferencia clave entre las pastas probióticas y las convencionales es la ausencia de flúor. Mientras que el flúor está ampliamente respaldado por su eficacia en la prevención de caries, las versiones probióticas se centran en mantener el equilibrio bacteriano, sin necesariamente ofrecer protección directa contra las caries.
Esta limitación las hace poco recomendables como único método de higiene bucal para personas con alta predisposición a caries, sequedad bucal o que usan aparatos ortodónticos, indicó Pezzullo.
Esta pasta no tiene flúor. Foto:iStock
Factores que influyen en su efectividad
Diversos elementos pueden afectar el rendimiento de la pasta dental probiótica, entre ellos:
Estado de salud general y dieta del .
Equilibrio preexistente del microbioma oral.
Condiciones de almacenamiento del producto.
Aunque muchas de estas pastas están diseñadas para almacenarse a temperatura ambiente, su eficacia puede reducirse si no se conservan adecuadamente, advirtió Pezzullo.
Según SmileSonic, esta opción puede ser especialmente útil para personas con enfermedades periodontales, sensibilidad dental, halitosis frecuente, aftas bucales o infecciones orales recurrentes. Además, quienes han recibido tratamientos con antibióticos podrían encontrar en ella un apoyo para restablecer el equilibrio microbiano en la boca.
Ayuda a restablecer el equilibrio microbiano. Foto:iStock
Una herramienta complementaria, no sustitutiva
Expertos consultados por 'Verywell Health' y SmileSonic coincidieron en que la pasta dental probiótica debe considerarse como un complemento a las rutinas convencionales de higiene bucal, y no como un reemplazo. Cepillarse dos veces al día con pasta fluorada, sumado a chequeos dentales regulares, sigue siendo la recomendación principal para la prevención de caries y otras enfermedades bucales.
En poblaciones vulnerables, como mujeres embarazadas, personas inmunocomprometidas o adultos mayores, se aconseja consultar con un profesional de salud antes de incorporar este tipo de producto a la rutina diaria.
Por lo tanto, la pasta dental probiótica representa una alternativa prometedora dentro del cuidado oral, especialmente por su enfoque en el equilibrio del microbioma.
No obstante, su efectividad depende de múltiples factores individuales y aún carece del respaldo científico necesario para desplazar las pastas tradicionales con flúor.
Por el momento, los especialistas recomiendan considerarla como una herramienta adicional, útil en determinados casos, pero siempre bajo supervisión profesional.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.