‘La Maldita Vecindad’ es una banda de rock mexicana que fue conformada en el 1985 en Ciudad de México y debido al éxito alcanzado actualmente son considerados como unos de los pioneros del rock en español en Latinoamérica.
En las últimas horas, la reconocida banda causó alerta entre sus seguidores, pues por medio de las redes sociales informaron la cancelación de los eventos programados para febrero y marzo de 2024.
El motivo de la cancelación es el grave estado de salud de uno de los vocalistas, pues la agrupación informó que Rolando Ortega, conocido artísticamente como Roco Pachukote, se encuentra en “un delicado estado de salud, como consecuencia de una reacción alérgica causada por intoxicación masiva con antibióticos”.
Debido a lo expuesto anteriormente, se sabe que la agrupación se ve obligada a cancelar los compromisos de las próximas semanas, ya que Roco Pachukote tendrá que someterse a un proceso de recuperación de varias semanas.
De igual manera, en el comunicado oficial indican que el cantante se encuentra recuperándose de manera exitosa y bajo constante monitoreo médico, por lo que esperan retomar los compromisos muy pronto.
“No obstante, nos complace informar, que Roco se encuentra en una condición estable y enfocado a su recuperación física, su objetivo es retomar, a la mayor brevedad posible, esos Círculos de Paz y Baile, que en sus 38 años de trayectoria artística, nunca habían sido interrumpidos”, se lee en la publicación.
¿Qué enfermedad tiene Roco Pachukote, vocalista de ‘Maldita Vecindad’?
De igual forma, en el comunicado aseguran que la hospitalización fue causada por una reacción alérgica que sufrió por el uso de algunos antibióticos. Sin embargo, también especifican que esta reacción le provocó en su piel un padecimiento conocido como Stevens-Johnson.
“Esta condición le impide realizar cualquier actividad física y exponerse al aire libre, ya que su piel ha experimentado una fuerte reacción”, dice la agrupación.
¿Qué es el síndrome de Stevens-Johnson?
La Clínica Mayo menciona que: “el síndrome de Stevens-Johnson es un trastorno grave poco común de la piel y de las membranas mucosas y suele ser una reacción al medicamento que comienza con síntomas similares a los de la gripe, seguidos de un sarpullido doloroso que se disemina y ampollas”.
Así mismo, la entidad experta en salud asegura que el síndrome de Stevens-Johnson es una urgencia médica que suele requerir hospitalización y su tratamiento se centra en eliminar la causa, cuidar las heridas, controlar el dolor y minimizar las complicaciones a medida que la piel vuelve a crecer, por lo que podría durar semanas e incluso meses.
Según la Clínica Mayo algunos de los síntomas del síndrome de Stevens-Johnson pueden ser: fiebre, dolor de boca y garganta, fatiga y ardor en los ojos, principalmente se relacionan con una gripe común.
Sin embargo, cuando evolucionan pueden ser más fuertes como: dolor generalizado en la piel sin causa aparente, sarpullido de color rojo o morado que se extiende, ampollas en la piel y en las membranas mucosas de la boca, la nariz, los ojos y los genitales, piel que se desprende pocos días después de que se formen las ampollas, por lo que debe ser atendida en un centro médico especialista.
Más noticias en EL TIEMPO