
Contenido automatizado
Seis aspectos a tomar en cuenta como 'no negociables' en una relación de pareja
Expertos indican que es esencial hacer una lista de los elementos que esperamos de una relación ideal, en términos de principios y valores.
Estos "no negociables" no deben confundirse con una lista de demandas hacia la pareja ni con peticiones para satisfacer nuestras necesidades. Foto: iStock

Actualizado:
@soy.masfuerte Hay cosas que NO SON NEGOCIABLES en una relación de pareja. Si alguna de estas te pasa, debes salir de esa relación AHORA! #redflags🚩🚩🚩 #RelacionesToxicas #WalterRiso #crecimientopersonal #SoyMasFuerte #inteligenciaemocional ♬ sonido original - Soy más fuerte
Factores que llevan a ignorar aspectos importantes en una relación
- Apego ansioso: Esta característica de la teoría del apego se manifiesta en el miedo a la separación, una necesidad excesiva de intimidad y una tendencia a desconfiar de personas recién conocidas. Las personas con apego ansioso pueden renunciar a muchos de sus principios y valores para no perder a su pareja, haciéndolos propensos a persistir en relaciones insatisfactorias.
- Baja autoestima: La baja autoestima implica una percepción negativa de uno mismo. Esta evaluación negativa impide a las personas considerarse valiosas, talentosas y merecedoras de amor y reconocimiento. Como resultado, pueden tolerar actitudes indeseables con tal de evitar el abandono.
- Violencia en casa: La violencia no solo se manifiesta a través de golpes o agresiones físicas, sino también en comentarios, frases o actitudes de familiares o convivientes. Si estamos acostumbrados a ser maltratados, podemos estar dispuestos a sacrificar lo que queremos en una relación de pareja, porque ya estamos habituados a ello.
Es esencial identificar los "no negociables", esas "red flags" que no debemos pasar por alto y que son indispensables para nosotros. Foto:iStock
Seis ejemplos de 'no negociables' que se deben tener en cuenta
- Hacer una lista de los elementos que esperamos de una relación ideal, en términos de principios y valores.
- Analizar los aspectos que no funcionaron en relaciones pasadas para evitar repetir los mismos errores.
- Plantear estos puntos para discutirlos con la pareja, especialmente si se trata de una relación seria y a largo plazo.
- Respeto: Una relación basada en el respeto mutuo difícilmente incluirá agresiones o violencia.
- Honestidad: La honestidad permite establecer una relación transparente en cuanto a intenciones y sentimientos.
- Empatía: La empatía implica la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprendiendo sus emociones y sentimientos. Esto facilita una relación más cercana y saludable, evitando discusiones.
- Asertividad: Es crucial estar dispuestos a escuchar, negociar, ceder y resolver conflictos con calma y entendimiento, lo que previene malentendidos y frustraciones ocultas que pueden desgastar la relación.
- Valores compartidos: Elegir a alguien para una relación depende de cuán similares sean en mentalidad y pensamiento. Ambos deben compartir puntos de vista fundamentales, lo que contribuirá a una relación más saludable.
- Madurez emocional: Al comenzar una relación, es importante discutir lo que ambos desean, ya sea algo casual, serio o abierto. No obstante, es fundamental ser emocionalmente maduros y gestionar bien los sentimientos de manera responsable.
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.