En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Sufre de dolores abdominales por gases? Sepa cuándo debe ir al médico ante estos síntomas graves de algo peor

● Hay ciertos alimentos que producen estos malestares.

● Además, hay ciertos trastornos médicos que pueden aumentar la hinchazón o los cólicos.

Gases

Hay ciertos alimentos que causan gases. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
Los gases en el sistema digestivo son una parte normal del proceso de metabolización y este se lleva a cabo mediante los eructos o la flatulencia y, en ocasiones, estos pueden llegar a presentar dolores dependiendo del lugar en el que se encuentren atrapados o si no tengan una fácil movilidad a través del sistema digestivos, según la ‘Clínica Mayo’.
Estos gases pueden producirse por el consumo de alimentos, ya que algunos de estos son más propensos a generarlos. Por eso, si es de los que sufre de este tipo de malestares a menudo, puede implementar un cambio en su hábito alimenticio para disminuirlos.
Algunos trastornos del sistema digestivo, como el síndrome del colon irritable o la celiaquía, pueden causar, entre otros signos y síntomas, un aumento de la cantidad de gases o del dolor que puede llegar a producir estos.
La ‘Clínica Mayo’ explicó que los principales síntomas de los gases con dolor pueden incluir:
  • Eructos.
  • Expulsión de gases.
  • Dolor, calambres o una sensación de nudo en el abdomen.
  • Sensación de saciedad o presión en el abdomen (inflamación).
  • Aumento visible del tamaño del abdomen (distensión).
gases

Los gases suelen ser incómodos. Foto:iStock

Los eructos suelen ser normales, especialmente durante la comida o después de comer, ya que la mayoría de las personas pueden llegar a expulsar hasta 20 veces al día. Aunque esto en algunas ocasiones es incómodo o vergonzoso, eructar y expulsar gases rara vez contribuye a algún problema médico.

¿Cuándo debe consultar al médico?

Aunque los gases no quieren decir que esté sufriendo alguna enfermedad, hay situaciones en las que estos, al ser persistentes, se convierten en dolorosos y llegan a interferir en la vida cotidiana.
Los gases pueden estar acompañados de otros signos que pueden indicar afecciones más graves; si presenta alguno de estos, es importante que visite al médico para que le realice los exámenes correspondientes, explicó la 'Clínica Mayo’.
  • Heces con sangre.
  • Cambios en la consistencia de las heces.
  • Cambios en la frecuencia de las deposiciones.
  • Pérdida de peso.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Náuseas o vómitos recurrentes o persistentes.
dolor

Los gases pueden ser dolorosos. Foto:iStock

Además, aquellos que son de gran advertencia son: el dolor abdominal prolongado y el dolor en el pecho.
“El gas se forma en el intestino grueso y el colon cuando las bacterias fermentan los hidratos de carbono, la fibra y algunos almidones y azúcares que no se digieren en tu intestino delgado. Las bacterias también consumen algo de ese gas, pero el gas restante se libera cuando pasa por tu ano”, según el sitio mencionado anteriormente.
dolor

En ocasiones los gases requieren de una visita al médico. Foto:iStock

Aquellos alimentos que suelen causar gases son los que tienen alto contenido en fibra, como lo son los frijoles y guisantes, algunas frutas, verduras y cereales integrales.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más