En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El olor y la frecuencia de los gases intestinales puede revelar mucho sobre su salud

Se recomienda la evaluación médica en los casos de malestar frecuente e incomodidad. 

Gases intestinales

Las flatulencias son normales, pero hay ciertos tipos que pueden alertarlo sobre su salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La flatulencia, conocida comúnmente como gases intestinales, es un proceso fisiológico normal que ocurre durante la digestión y fermentación de alimentos en el sistema digestivo. 
Las personas sanas eliminan gases entre 10 y 20 veces al día, frecuentemente de manera imperceptible, dicen los expertos. Sin embargo, cambios importantes en la frecuencia, el olor o la sensación de incomodidad podrían ser señales de alerta sobre problemas subyacentes en la salud digestiva.

¿Qué significa un cambio en los gases?

El cuerpo produce gases de manera natural durante la digestión y fermentación de alimentos en el sistema digestivo. Las bacterias presentes en el intestino fermentan los carbohidratos que no han sido digeridos, lo que genera gases como hidrógeno, dióxido de carbono, azufre y metano. Estos gases se acumulan en el intestino y se eliminan a través del ano en un proceso conocido como flatulencia.
Además, es común que el cuerpo expulse el aire ingerido durante las comidas, un fenómeno que puede aumentar si usted no mastica correctamente o habla mientras come.
Nicci experimentaba sangrado menstrual abundante.

Puede generar incomodidad.  Foto:iStock

El impacto de los alimentos en el olor y la frecuencia

"Los gases con olor muy fuerte generalmente indican la presencia de azufre, que se produce durante la digestión de alimentos ricos en proteínas o compuestos de azufre, como huevos, brócoli, coliflor, cebolla y ajo. La alta frecuencia puede estar asociada con malabsorción de nutrientes, intolerancias alimentarias o desequilibrio bacteriano en el intestino", dice Isolda Prado, nutricionista, directora de la Asociación Brasileña de Nutrología (ABRAN) y profesora de Nutrología de la Universidad Estatal de Amazonas.
En cambio, los gases derivados de la fermentación de carbohidratos, como los que se encuentran en patatas, judías o alimentos ricos en fibra, tienden a expulsarse en mayor volumen y pueden generar sonidos más notables, aunque con poco o ningún olor desagradable.

¿Qué factores pueden influir en el exceso de gases?

La producción excesiva de gases puede estar asociada con una dieta rica en alimentos fermentativos conocidos como FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables). Estos incluyen frutas, verduras, condimentos, lactosa, cereales y pastas.
El estreñimiento también puede desempeñar un papel importante, ya que las heces permanecen más tiempo en el intestino, lo que intensifica el proceso de fermentación bacteriana y aumenta la frecuencia y el mal olor de los gases.
Si alguna vez se ha preguntado por qué los gases tienen un olor tan desagradable, aquí le traemos la respuesta.

Esto dicen los expertos.  Foto:IStock

¿Cuándo debe consultar a un médico?

La doctora Ivia Magalhães, especialista en Enfermedades Funcionales del Aparato Digestivo de Albert Einstein, explica que no es posible determinar un diagnóstico específico sólo por el olor o ruido y, por lo tanto, se recomienda la evaluación médica en los casos de malestar frecuente.
Signos que debe tener en cuenta: 
  • Los gases resultantes de la fermentación de algunos carbohidratos (como patatas, judías o alimentos ricos en fibra) pueden ser expulsados con mayor volumen, produciendo sonidos más fuertes . Estos gases generalmente tienen poco o ningún olor desagradable ya que no contienen azufre. 
  • Con olor muy fuerte generalmente indican la presencia de azufre , el cual se produce durante la digestión de alimentos ricos en proteínas o compuestos de azufre, como huevos, brócoli, coliflor, cebolla y ajo;
  • La alta frecuencia de gases puede estar asociada a una mala absorción de nutrientes, intolerancias alimentarias o un desequilibrio bacteriano en el intestino.

Consejos para reducir el exceso de gases

Para evitar molestias relacionadas con los gases, se recomienda:
  • Reducir el consumo de alimentos que generan gases, como frijoles, leche de vaca y sus derivados, guisantes, lentejas, garbanzos, brócoli, ajo, repollo y bebidas carbonatadas.
  • Remojar los granos entre 12 y 24 horas antes de cocinarlos, lo que puede disminuir su capacidad de producir gases.
  • Comer despacio y masticar bien los alimentos, evitando hablar mientras come para reducir la ingesta de aire.
  • Realizar ejercicios físicos regularmente, ya que favorecen la motilidad intestinal y facilitan la eliminación de gases y heces.
  • Beber al menos 2 litros de agua al día, lo que ayuda con la digestión y previene el estreñimiento.
  • Incluir probióticos como yogur, kéfir y kombucha en la dieta, para mantener equilibrada la microbiota intestinal.

¿Cuáles son los gases característicos de una persona sana?

Según los médicos en una entrevista por 'g1', las personas sanas generalmente tienen gases con un ligero olor y la frecuencia varía según la dieta y los hábitos individuales; con una dieta equilibrada, los gases son menos frecuentes y tienen menos olor.
"No hay evidencia de que contener el 'pedo' ocasionalmente cause daños graves a la salud. Pero la recomendación es liberar gases en los momentos adecuados para evitar síntomas incómodos y preservar la salud intestinal", afirma la doctora Ivia Magalhães. 
Rayane Macedo
O Globo (Brasil) / GDA. 

Fue diagnosticado con cáncer de colon y compartió los síntomas que desearía no haber ignorado

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.