En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El alimento que aumenta la masa muscular y mejora la digestión, entre otros beneficios

Es un alimento insignia de la cocina asiática e hindú donde se utiliza como condimento por su peculiar aroma, color y textura.

El fenogreco puede ayudarle a controla la glucosa en la sangre.

El fenogreco puede ayudarle a controla la glucosa en la sangre. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El fenogreco es una joya nutricional de la que poco se habla. Una hierba fuente de proteínas, vitaminas y minerales que lentamente gana terreno en las cocinas alrededor del mundo gracias a los múltiples beneficios que le aporta a la salud. De carácter versátil, es una opción más para sumar a la alimentación cotidiana, saborizar platos y complementar por ejemplo, el consumo de semillas de chía o lino.
También conocido como alholva, el fenogreco es una hierba utilizada desde hace mucho tiempo en la medicina alternativa especialmente para tratar la diabetes. También hay reportes de que los egipcios la utilizaban para los procesos de embalsamado y para combatir las arrugas de la piel. En la actualidad, con el auge de la alimentación saludable y la preocupación de las personas por su cuidado personal, este alimento tomó un nuevo rumbo y hoy es un sello insignia de la cocina asiática e hindú, mencionan desde el portal especializado en salud Healthline.
El fenogreco pertenece a una especie de planta conocida como Trigonella foenum-graecum, que “forma parte de la familia de las fabáceas, al igual que todas las legumbres”, cuenta Silvina Tasat, licenciada en Nutrición. Florece en primavera y no mide más de 50 centímetros. De esta planta se pueden aprovechar las hojas y las semillas que se encuentran en las vainas. Estas últimas “se pueden tostar para realzar su sabor, moler o incluso consumir desecadas o enteras mezcladas en ensaladas, risottos, guisos, sopas o curries y hasta mezclada en bebidas”, añade la nutricionista. Aunque previamente deben remojarse toda una noche para activar sus propiedades. El fenogreco también se puede consumir en forma de suplemento, “pero siempre consultando antes con un profesional médico que indique la forma de utilizarlo y la cantidad exacta”, advierte Tasat.

¿Cuáles son los principales beneficios del fenogreco?

El consumo de las semillas es buena salud.

El consumo de las semillas es buena salud. Foto:iStock

El fenogreco es un alimento completo con un perfil nutritivo. “Las semillas son fuente de hidratos de carbono complejos, proteínas, grasas y fibras”, dice Tasat. Desde el portal especializado en salud, Healthline mencionan que una cucharada de este alimento -el equivalente a 11 gramos- contiene 35 calorías. Y entre sus beneficios se destacan los siguientes:
  1. Evita los picos de glucemia: el fenogreco colabora en evitar los picos de glucemia dado que la fibra presente en este alimento controla el nivel de glucosa en sangre porque “tiende a absorber el azúcar que circula en el organismo”, sostiene Ramiro Heredia, médico especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas José de San Martín (M.N. 117882). Gracias a esta cualidad, se recomienda el consumo de esta semilla a personas con diabetes e incluso a quienes podrían ser propensos a desarrollar esta enfermedad. Y los datos lo avalan. Un estudio publicado por la National Institutes of Health constató que las personas con diabetes tipo 2 que consumen fenogreco podrían llegar a disminuir sus niveles de azúcar en sangre y el índice de masa corporal. El análisis fue realizado a un grupo de 62 personas -mitad hombres y mitad mujeres- que tomaron cinco gramos de fenogreco en polvo dos veces por día durante dos meses.
  2. Mejora la calidad de la leche materna: una investigación publicada por la National Institutes of Health, realizada a un grupo de 78 mujeres que acababan de ser madres demostró que consumir té de hierbas con semillas de fenogreco, no solo aumentaba y mejoraba la producción de leche materna, sino también, potenciaba el crecimiento de los bebés con respecto al peso, la altura y la circunferencia de la cabeza.
  3. Aumenta la masa muscular: uno de los macronutrientes que más se destacan en el fenogreco es la proteína de origen vegetal: una cucharada de alimento, informan en Healthline, posee alrededor tres gramos de este nutriente que forma parte de las membranas y los tejidos de las células, necesario para la correcta contracción muscular y para promover la salud músculo esquelética. Los expertos en nutrición recomiendan incorporar una porción de proteína a diario y explican que su cantidad es equivalente al peso corporal de cada uno: una persona sana que pesa por ejemplo 60 kilos, debería consumir 60 gramos de proteína. Este alimento también es rico en magnesio: una cucharada de fenogreco cubre el 5% del magnesio diario recomendado. Este mineral también tiene la capacidad de fomentar la contracción muscular y la regeneración de los tejidos de los músculos en especial después de una práctica de ejercicio físico intensa. Según la National Institutes of Health, un hombre adulto sano mayor de 18 años, debe consumir entre 400 y 420 miligramos de magnesio al día mientras que una mujer de las mismas características, necesita entre 310 y 320 miligramos.
Para aquellos que buscan aumentar la masa muscular, es crucial evitar ciertos tipos de ejercicios y enfoques de entrenamiento.

Para aquellos que buscan aumentar la masa muscular, es crucial evitar ciertos tipos de ejercicios y enfoques de entrenamiento. Foto:iStock

  • Potencia la digestión: tasat cuenta que las semillas de fenogreco contienen mucílago, un gel que actúa como protector gástrico y que estimula la función del tránsito intestinal, desinflama las mucosas digestivas y potencia la salud de la microbiota. Por otra parte, desde el sitio especializado en salud Medical News Today suman que este alimento también podría suprimir la sensación de apetito y brindar saciedad.
  • Combate anemias: al ser fuente de hierro: una cucharada de fenogreco cubre el 21% del requerimiento diario recomendado de este nutriente, según datos de Healthline, los especialistas comentan que se trata de un alimento más que ayuda a evitar e incluso tratar cuadros de anemia, debilidad corporal, fatigas y cansancio crónico.

Contraindicaciones

Tasat explica que el consumo de fenogreco debe ser en su justa medida dado que corresponde a un alimento-condimento. Su sugerencia es incorporarlo en pequeñas cantidades y dentro del contexto de una alimentación saludable y variada. Ingerirlo en exceso, advierten desde Medical News Today, podría causar cuadros de diarrea, mareos, malestar estomacal y dolor de cabeza.
Y si bien es un alimento natural y que su consumo equilibrado le aporta amplios beneficios a la salud, hay algunos grupos poblacionales que tienen que restringir su consumo. Entre ellos, informan desde Medical News Today, se encuentran las mujeres embarazadas dado que el fenogreco contiene compuestos que podrían estimular las contracciones o provocar malformaciones del bebé. A las personas con alergias alimentarias también se les sugiere evitar el consumo de esta semilla.
Por último, Tasat aconseja consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios en la alimentación cotidiana o ante el deseo de querer incorporar algún alimento nuevo, para asegurarse estar en condiciones y descartar cualquier tipo de efecto colateral que pudiera llegar a aparecer.
LA NACIÓN / GDA
ARGENTINA

Cuidando la alimentación en toda la familia - Pequeños Paladares

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.