En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Tome nota: este es el calendario lunar de septiembre con las fechas de cada una de las fases en el mes

Estos eventos astronómicos marcan algunas festividades importantes en diferentes partes del mundo.

En septiembre inicia el equinoccio de otoño.

En septiembre inicia el equinoccio de otoño. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En septiembre se podrán disfrutar de varios eventos astronómicos en los que la protagonista será la Luna, marcando un momento especial en cada una de sus fases, con las cuales muchas personas se guían para realizar cosechas, observar el cielo nocturno e incluso realizar rituales de belleza.
En la primera semana del mes, específicamente el martes 3, el hemisferio norte se podrá encontrar con una luna nueva, la cual iniciará a partir de la 1 a.m. (UTC). Este puede ser uno de los mejores escenarios para la observación astronómica debido a la falta de luminosidad, según el calendario de la Nasa.
Tras esto, el 11 de septiembre el astro entrará en su fase cuarto creciente, momento que se podrá apreciar desde las 6:06 a.m. (UTC) en el hemisferio norte. Adicional a esto, el satélite natural se encontrará en Saturno a las 10:14 a.m., esto le da paso a uno de los momentos más importantes del mes: la luna llena.

La luna llena que marca el equinoccio de otoño

El 18 de septiembre se podrá apreciar a la segunda superluna del 2024, la cual recibe el nombre de ‘Luna de la Cosecha’ y se podrá observar desde las 2:34 a.m. (UTC) en el hemisferio norte, esta se situará a 357.486 km de la Tierra, lo que la convierte en una de las más cercanas al planeta de todo el año, de acuerdo con ‘National Geographic’.
Durante esta misma fecha también se tendrá un eclipse lunar parcial, este evento astronómico será visible en la mayor parte de América del Norte, México, América Central, América del Sur, el océano Atlántico, Europa y África, según la Asociación de Profesores de Ciencias de la Tierra de Michigan (Mesta).
@armandoasesor

El equinoccio es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año. En el hemisferio norte, marca el inicio de la primavera y del otoño. La palabra tiene su origen en el antiguo griego equus (igual) y nox (noche). En esta fecha, el día y la noche tienen la misma duración. El fenómeno ocurre cuando el Sol se posiciona directamente en el plano ecuatorial.

♬ In the presence of Angels - Braam Official
A esto se le suma un momento importante: el equinoccio de otoño, que iniciará el 22 de septiembre en el hemisferio norte y se genera cuando el sol se ubica directamente sobre el ecuador del planeta.
En esta temporada las culturas asiáticas suelen honrar a sus antepasados visitando sus tumbas y realizando ofrendas, mientras que en México se espera la aparición de la serpiente emplumada que se refleja en la pirámide maya Kukulcán, de acuerdo con la página web ‘Díainternacionalde. com’.
El calendario lunar finalizará el 24 de septiembre cuando la luna esté en su fase cuarto menguante, que se presentará a partir desde la 1:50 p.m. (UTC), por lo que la luminosidad de la luna disminuirá de manera progresiva.

La Luna contiene más agua de lo que se creía

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.