En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Última tormenta solar fue tan grave que llegó al fondo del océano: ¿qué estaría por suceder?

El Sol podría emitir una mayor cantidad de partículas energizadas durante el máximo solar.

ss

El máximo solar podría entre finales de 2024 y principios de 2026. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El máximo solar hace referencia a la tasa más alta de actividad del Sol durante un ciclo de 11 años, aproximadamente. Desde 2019, empezó el ciclo solar 25 y el Centro de Predicción del Clima Espacial de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica estima que el periodo de mayor actividad de esta estrella ocurrirá entre finales de 2024 y principios de 2026.
Por lo tanto, cada vez está más cerca y la prueba de esto fueron las tormentas solares que ocurrieron en el mes de mayo de 2024. La magnitud de estos eventos fue tan grande que afectaron las profundidades del océano.
Los observatorios de las Redes Oceánicas de Canadá (ONC) están ubicados desde el Ártico hasta la Antártica y uno de sus compases cambió de dirección entre +30 y -30 grados.
El especialista en datos científicos Alex Slonimer pudo identificar que se debía al efecto del Sol. "Investigué si era potencialmente un terremoto, pero eso no tenía mucho sentido porque los cambios en los datos duraban demasiado tiempo y simultáneamente en diferentes lugares. Luego investigué si se trataba de una erupción solar, ya que el Sol había estado activo recientemente", indicó en un comunicado.
Las tormentas geomagnéticas, en esta ocasión, también provocaron el avistamiento de auroras boreales en varios lugares de la Tierra y la interferencia en algunos satélites, encargados del funcionamiento de GPS, internet y otros aparatos tecnológicos.
"Durante las tormentas geomagnéticas, algunas frecuencias de radio se absorben y otras se reflejan, lo que genera señales que fluctúan rápidamente y rutas de propagación inesperadas, que se reproducen o multiplican en direcciones no planificadas. La radio pública y la de aficionados se ven frecuentemente perturbadas", explicó la Nasa.
En este episodio, algunos satélites, como los Starlink de Elon Musk presentaron perturbaciones en su señal y registraron altos picos de voltaje. También, la BBC reportó que los agricultores que usan tractores con GPS fueron afectados.
Sin embargo, los avances en la tecnología han permitido la posibilidad de tomar medidas preventivas para que las tormentas solares no afecten a gran escala la tecnología en la Tierra.

¿Qué va a suceder tras las tormentas solares?

"A medida que el Sol alcanza el pico de su ciclo de actividad, las probabilidades de que una tormenta de este tipo golpee la Tierra aumentan junto con los riesgos asociados, incluidos apagones, satélites inutilizados y teléfonos móviles y redes de GPS dañados. En los escenarios más extremos, algunas redes eléctricas podrían quedar fuera de servicio durante semanas o incluso meses", advirtió la ONG Sociedad Planetaria.
Con la pronta llegada del máximo solar, el Sol podrá emitir una mayor cantidad de partículas energizadas, a través de grandes expulsiones de plasma y campos magnéticos conocidos como eyecciones de masa coronal, erupciones solares y aumento del viento solar.
adads

Puede interferir con los GPS. Foto:iStock.

Estas partículas podrían desencadenar tormentas geomagnéticas, grandes perturbaciones en la magnetosfera de la Tierra y provocar auroras boreales más fuertes.
"La actividad solar está ganando fuerza, pero los científicos no pueden determinar si se ha producido el máximo solar hasta al menos siete meses después del hecho", añadió 'Space'.

¿Qué tipos de tormentas solares existen? 

De acuerdo con la Noaa, en total son cinto tormentas solares y su designación depende de la intensidad de los rayos X emitidos. Por ejemplo, hay unas etapas definidas por letras: X, la más poderosa; M, que son 10 veces más pequeñas que la anterior. 
"Está la categoría C, las de clase B y finalmente las de clase A, que son demasiado débiles para afectar significativamente a la Tierra", explica la organización. 
Los expertos explican que, afortunadamente, los tipos A y B son las más comunes y no implican riesgos devastadores. 
Según la Nasa, la aparición de estos eventos pueden producir algunos daños como problemas con los sistemas de navegación, apagones y satélites afectados. Además, las tormentas geomagnéticas pueden provocar la aparición de auroras. 

Alerta por tormenta solar: ¿qué es lo que está pasando con el Sol?

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.