En Colombia hay equipos de fotodetección, también llamados 'cámaras salvavidas' o 'cámaras de fotomultas'. En total son 667 y están ubicados en 18 departamentos del país, según los datos más recientes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con corte al 19 de diciembre de 2023.
Hace un año, el total de este tipo de dispositivos era de 579, lo que significó la aprobación e instalación de 88 nuevos equipos en 12 meses.
¿Qué son las 'cámaras salvavidas'?
Las 'cámaras salvavidas' o equipos de fotodetección están reguladas por la Ley 1843 de 2017 y la Resolución 718 de 2018, y son "dispositivos electrónicos que capturan evidencias que pueden ser utilizadas como prueba de ocurrencia de presuntas infracciones de tránsito”, según la ANSV.
La entidad aclara que esos equipos no imponen multas o comparendos, pero presentan evidencias de presuntas infracciones de tránsito, que pueden ser utilizadas por las autoridades para la imposición de una multa.
Bogotá es la zona del país donde hay más cámaras de fotodetección: en total hay 129, es decir, el 19,3 por ciento de las instaladas en el país. Se podría decir entonces que casi 1 de cada 5 cámaras está en la capital colombiana. No obstante, en el último año no se han instalado adicionales a las que se registraron el año pasado para esta misma temporada.
Antioquia es la segunda región con mayor número de cámaras: se han instalado 4 adicionales en los últimos 12 meses; ahora hay 116. Le sigue el Valle del Cauca, con 75.
Si se revisa por ciudades, los datos revelan que además de Bogotá —donde hay más dispositivos—, Medellín (82), Barranquilla (71) —que incrementó en 40 el total—, Cali (42) y Barrancabermeja (37) son los lugares donde se han instalado en mayor medida.
¿Dónde están ubicadas las cámaras 'fotomultas'?
La Agencia Nacional de Seguridad Vial es la encargada de otorgar la autorización para instalar sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para detección de infracciones.
Cada nueva autorización concedida es publicada en la página web de la entidad junto con la resolución y se informa en qué punto específico estará ubicada, con la dirección y las coordenadas.
EL TIEMPO le muestra en este mapa dónde están ubicadas las 667 cámaras de fotodetección en el país.
Cabe aclarar que la Resolución 20203040011245, de agosto de 2020, señala que los equipos para detectar infracciones “solo podrán ubicarse en sitios que hagan parte de la infraestructura vial, de modo que no procederá su instalación en colinas, viviendas u otros equipamientos aledaños”.
Y que es necesario que las cámaras estén debidamente señalizadas para informar a los conductores que existe una condición de riesgo especial. La autorización de la instalación tiene vigencia de 5 años.
En esta tabla están los detalles exactos de cada cámara:
Alerta por aumento de muertos por accidentes de tránsito
La temporada de vacaciones suele ser el momento en el que más se registran casos de muertes por accidentes de tránsito en el país. Este año, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha revelado que hubo un incremento en casos en febrero, abril, mayo, junio, agosto y noviembre en comparación a lo registrado en 2022.
En total, hasta el 30 de noviembre de 2023 se han reportado 7.576 fallecimientos, 177 más que hace 12 meses, un incremento del 2,39 por ciento.
Lo más alarmante ha sido el aumento de muertes trágicas de motociclistas. Este año ha habido 4.704, 335 casos más que en 2022, una diferencia del 7,67 por ciento.
TATIANA MORENO QUINTERO
DAVID ALEJANDRO LÓPEZ BERMÚDEZ
EL TIEMPO
Más noticias