En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Con patrimonios superiores a los dos mil millones de pesos, estos son los 10 senadores más adinerados de Colombia
¿Qué revelan las declaraciones de renta y de bienes de los senadores de la República? Conozca aquí su patrimonio y explore qué bienes declararon.
Recinto del Senado. Foto: Sergio Acero / El Tiempo
Si es por la cantidad de declaraciones de bienes y rentas que han hecho públicas los actuales congresistas en ejercicio, se puede decir que el Senado de la República pasa el examen de transparencia al que le obliga la ley.
A la fecha, el 85 por ciento de los integrantes de ese órgano legislativo han cumplido con la norma de cargar su información financiera en el Aplicativo para la Integridad Pública.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO encontró que, con corte a este jueves 21 de noviembre, hay 93 senadores que hicieron ya pública su información, mientras que 11 no han cumplido con este requisito que ordena la ley. Hay que recordar, además, que de los 109 legisladores electos en el año 2022 hay tres que salieron de la cámara alta del Congreso por diferentes motivos y la curul, por ley, quedó vacía.
Es el caso del fallecido Rodolfo Hernández, cuyo puesto, por tratarse de una asignación derivada de su segundo lugar electoral, era personal e intransferible. También está vacía la silla de Mario Castaño, implicado en el sonado escándalo de ‘Las Marionetas’ y el líder indígena Polibio Rosales, cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado.
Los congresistas ‘más ricos’ del país
Con un patrimonio líquido de 9.455 millones de pesos, el congresista del partido Conservador Óscar Barreto Quiroga es el senador con más recursos entre todos sus colegas. Este abogado oriundo de Ibagué y ex gobernador del Tolima es considerado como uno de los dirigentes políticos más poderosos de su región.
Logró regresar a la política luego de que la Procuraduría tumbara un fallo que lo inhabilitaba por 11 años debido a presuntas irregularidades en una licitación pública. Sin embargo, en 2023, le fue abierta una investigación en la Corte Suprema de Justicia por los presuntos delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación durante su mandato en Tolima. El proceso está actualmente en curso.
Con un patrimonio líquido de 9.455 millones de pesos,Óscar Barreto Quiroga es el senador con más recursos entre todos sus colegas.
El patrimonio líquido de Barreto surge de restarle deudas por $4’680.000 pesos a una cifra bruta de 9.459 millones de pesos, según se puede ver en la declaración de renta consultada por este medio.
Además de eso, Barreto reveló haber logrado ingresos el año pasado por 1.054 millones de pesos, de los cuales 456 millones provinieron de arriendos, 358 millones de salarios y 222 millones en gastos de representación.
El legislador dijo tener dos bienes inmuebles en Bogotá, uno por valor de 5 mil millones y otro avaluado en 2 mil millones de pesos. Además, es accionista de Pino Azul SAS, empresa de actividades inmobiliarias.
El segundo congresista con más recursos, económicamente hablando, es John Moises Besaile Fayad, hermano del ex senador Musa Besaile, condenado por el caso del ‘Cartel de la Toga’.
En total, este legislador tiene un patrimonio líquido de 7.182 millones de pesos, surgidos de restarle deudas por 1.206 millones de pesos a un patrimonio bruto de 8.389 millones.
Besaile, quien también afronta un juicio por supuesta corrupción ante la Corte Suprema de Justicia, es un de empresas cordobés que llegó al Senado en el año 2018. El año pasado declaró ingresos por 5.288 millones de pesos, de los cuales la gran mayoría, 4.660 millones, los obtuvo vía honorarios. Los salarios le representaron 585 millones de pesos.
El político declaró ser poseedor de seis terrenos rurales en Sahagún (Córdoba) que suman 3.557 millones de pesos y dos camionetas avaluadas en 119 millones de pesos.
En el tercer lugar de mayor patrimonio está la ex alcaldesa de Bogotá, ex ministra de trabajo y tradicional dirigente política de izquierda Clara López Obregón. Economista y abogada, está en el Senado desde el año 2022. Según su declaración de renta, para el año 2021 reportó un patrimonio líquido de 3.728 millones de pesos, tras restarle deudas por 324 millones a un patrimonio líquido de 4.053 millones.
López declaró ingresos el año pasado por 193 millones de pesos provenientes de honorarios (133 millones) y arriendos (59 millones de pesos). Además, reportó tener participación en Huitaca Consultores Asociados SAS y Tanganilla SAS. El representante legal de ambas empresas es su hermano Mauricio López Obregón. Las acciones que posee la congresista en ambas sociedades suman 3.781 millones de pesos.
También entra en la lista de los ‘más ricos’ el congresista de 'La U' Juan Carlos Garcés Rojas, quien llegó por primera vez al senado en 2022 tras haber sido miembro de la Asamblea del Valle. Este profesional en Mercadeo y Finanzas declaró, para el año 2022, un patrimonio líquido de 3.683 millones de pesos.
Sus ingresos el año pasado sumaron 584 millones de pesos, la gran mayoría provenientes de salarios y gastos de representación. Declaró poseer seis bienes inmuebles en Cali, que suman en total 1.380 millones de pesos y otro en Bogotá por valor de 765 millones de pesos. Igualmente, reportó participaciones accionarias en dos sociedades, que le representaron más de 1.500 millones de pesos.
Y en el quinto lugar está el senador del Partido Liberal John Jairo Roldán Avendaño. Llegó al congreso en el año 2010 como representante a la Cámara, donde estuvo por 12 años hasta que fue elegido en 2022 como senador. Su patrimonio, de acuerdo con su declaración de renta del año 2022 es de 3.432 millones de pesos, con un patrimonio bruto de 4.813 millones menos deudas por 1.381 millones.
Sus ingresos fueron de 544 millones de pesos, de los cuales 411 millones provienen de salarios y 112 millones de gastos de representación. También reportó tener cuatro bienes inmuebles ubicados uno en Bogotá, avaluado en 650 millones de pesos, y tres en Medellín, Envigado y Rionegro cuyo valor suma 2.155 millones de pesos.
Además de los senadores ya menciondos, conozca en esta gráfica interactivo los otros cinco congresistas que componen el 'top 10' de senadores mayores recursos y pulse sobre cada cuadro para ver los bienes que declararon poseer.
Los que no han cumplido la ley
Tras revisar la información cargada en el aplicativo de Función Pública, se detectó que 11 congresistas no han cumplido la ley 2013 de 2019 al no cargar ningún tipo de información en el aplicativo, no haberlo hecho al posesionarse tras ser reelegidos para el período 2022-2026 o por dejar la información incompleta.
De esos 11 ‘incumplidos’, ocho son militantes de partidos de izquierda o cercanos al Gobierno. Son ellos Aída Quilcué, del Mais; Aida Avella, de la UP (no actualiza su información desde 2020); Gustavo Moreno, de la ASI (no ha publicado datos desde que se posesionó como senador), Jairo Castellanos, también de la ASI; Jael Quiroga, de la UP y Paulino Riascos, de la UP.
Están además los casos de Sonia Bernal, reemplazo de Alexander López Maya, quien publicó información estando en su cargo anterior, pero no la ha actualizado como senadora y de Julio Estrada, que publicó certificado de bienes y conflictos de interés, pero no la declaración de renta.
Y entre los congresistas de otros partidos que no han cargado datos o lo han hecho de forma incompleta están Alfredo Deluque, del Partido de la U; Jose Alfredo Gnecco, también de la U (no actualiza desde 2020) y el liberal Juan Pablo Gallo Maya.