En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Crisis de la salud en Colombia: tutelas se dispararon 177 % en tres años y medicamentos están entre lo más exigido

En 2024 se presentó cifra récord de radicaciones para exigir este derecho fundamental

Mujeres, las que más acudieron a esta herramienta judicial para defender sus derechos.

Tutelas

Tutelas por salud, entre las que más se presentan en Colombia. Foto: ELTIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La aguda crisis que afronta actualmente el sistema de salud colombiano no solo se refleja en unidades hospitalarias que han debido cerrar, la ausencia de medicamentos esenciales y deudas con los prestadores, sino también en el marcado incremento de las tutelas presentadas por los colombianos para garantizar el a este derecho fundamental.
En total, de acuerdo con cifras de la Corte Constitucional consultadas por la Unidad de Datos de EL TIEMPO, en los últimos tres años se ha registrado un incremento del 177 por ciento en la radicación de tutelas referentes a temas de salud. 
Para 2021, la cifra estaba en 91.518 radicaciones. Sin embargo, desde 2022 se comenzó a observar una fuerte escalada en las cifras hasta llegar a 265.273 casos, con corte al 31 de diciembre de 2024.
Se trata del dato históricamente más alto desde 2016 (fecha de inicio de la medición hecha en datos abiertos por la Corte Constitucional) y supera por mucho el pico más alto que se había registrado en los últimos ocho años, que fue de 207.365 en 2019. El aumento se puede ver claramente en esta gráfica interactiva.
La información oficial señala que dos de cada cinco tutelas interpuestas en los últimos ocho años se radicaron entre 2022 y 2024. En ese lapso se contabilizaron 619.172 radicaciones por temas de salud en todo el país. Esta cifra equivale a casi el 40 por ciento del total de 1.570.521 reportadas desde 2016.
En general, fueron las mujeres quienes en los últimos ocho años acudieron a esta herramienta judicial para garantizar su derecho a un servicio de salud digno. El 56 por ciento de las más de millón y medio de tutelas fueron interpuestas por personas de sexo femenino, mientras que el 41 por ciento correspondieron al sexo masculino.
Los problemas en la entrega de medicamentos continúan en Bogotá. Pacientes denuncian demoras de hasta 600 días y una deuda que supera los 4 millones de pesos.

Los problemas en la entrega de medicamentos continúan. Foto:

Un recurso con alto nivel de respuesta positiva

Los datos también muestran que la tutela se convirtió en una de las vías más efectivas para lograr una oportuna atención médica. En total, en el período de ocho años registrado por la Corte, se han interpuesto 5.496.970 acciones de tutela. Los derechos de petición ocupan el primer lugar de radicaciones con el 44 por ciento del total y, en segundo lugar, está la salud, con el 29 por ciento.
Pero, además de eso, los números muestran que, por lo menos en lo que tiene que ver con los estados judiciales, tres de cada cuatro casos obtienen resultados positivos. Del 1.570.000 de tutelas interpuestas desde 2016 a la fecha, el 74 por ciento (1.118.000) fueron concedidas por los jueces.
En contraste, tan solo 155.000 han sido negadas por las autoridades jurídicas colombianas, lo que corresponde a menos del 10 por ciento de las radicaciones hechas en el lapso analizado.
Pero no deja de preocupar el alto nivel de desacato que se presenta. Si bien los datos de la Corte no precisan el dato histórico de cuántos incumplimientos se han presentado, EL TIEMPO reveló recientemente un informe del Consejo Superior de la Judicatura en el que se señala que el derecho con mayor número de desacatos ha sido el de la salud.
El año pasado se registraron 112.484 ingresos al sistema judicial. 75.809 fueron archivados por el juez y 30.036 sancionados, lo que deja en el inventario final, restando los egresos, un total de 13.588 acciones de este tipo vigentes.
Del 1.570.000 de tutelas interpuestas desde 2016 a la fecha, el 74 por ciento (1.118.000) fueron concedidas por los jueces.

¿Qué exigieron los s el año pasado?

Crisis en la prestación de servicios de salud

Crisis en la prestación de servicios de salud Foto:Archivo EL TIEMPO

Los datos abiertos del alto tribunal revelan que el 86 por ciento de más de la mitad de las tutelas interpuestas por los colombianos en temas de salud el año pasado fueron para que les fuera practicado de forma oportuna un tratamiento médico (89.292 casos) y exigir la entrega de los medicamentos incluidos en el POS (69.170 radicaciones).
La exigencia de citas médicas, con 66.162 registros, ocupó el tercer lugar en las peticiones de los colombianos, mientras que en el cuarto, con 54.682 casos, aparece el de lograr un ‘tratamiento integral’.
Este concepto, según la legislación colombiana, es entendido como las medidas tendientes "a garantizar a las personas un servicio de salud que abarque las prestaciones médicas que requiera para el restablecimiento de su salud o para atenuar las molestias que causa su cuadro clínico”.
Llama la atención que muchos colombianos tienen que acudir a tutela hasta por algo tan básico como exigir que se les haga una simple valoración médica que permita un diagnóstico. El año pasado se registraron 16.000 acciones con este tipo de reclamación.
Hay que aclarar que las acciones de tutela pueden incluir uno o más derechos en un mismo proceso (por ejemplo, exigir tratamiento oportuno y entrega de medicamentos)

Colombia ya supera las 10 millones de tutelas 

Nacida al amparo de la Constitución de 1991, la Acción de Tutela se ha convertido, con el paso de los años, en una de las herramientas más eficientes para garantizar un rápido y efectivo a la justicia en la defensa de derechos vulnerados o amenazados.
Tanto es así que, desde sus inicios hasta la fecha, su uso se ha masificado hasta el punto de que, de acuerdo con los datos de la Corte Constitucional, en 2024 se superó el umbral de 10 millones de acciones interpuestas en todo el país.
Desde 1992, cuando se empezó a aplicar formalmente, hasta el 31 de diciembre del año pasado, se han presentado 10.817.303 acciones de este tipo en todo el país. De hecho, solo en 2024 se alcanzó el mayor número de radicaciones hasta la fecha, con 912.639 casos.
De hecho, año tras año, el crecimiento ha sido constante. Desde los primeros dos años de su aplicación, cuando se registraron 57.809 casos, la tendencia de uso de esta herramienta siempre ha sido al alza. 
Los datos oficiales solo muestran dos descensos: en 1998, cuando se reportaron apenas 10.872, y en 2020, año de la cuarentena por COVID-19, cuando se radicaron 292.558, cifra inferior en un 53 por ciento a la de 2019, cuando hubo 620.252.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Unidad de Datos EL TIEMPO

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.