En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Se podría llenar siete veces el estadio El Campín con personas que tutelan el derecho a la salud
Más de 277 mil personas reclamaron fallas en el a servicios médicos, medicamentos o tratamientos esenciales.
s reclaman fallas en entrega de medicamentos. Foto: Mauricio Moreno
Las dificultades para el a los servicios de salud se vieron plasmadas en las tutelas que se presentaron en 2024, de acuerdo con el informe ejecutivo que presentó el Consejo Superior de la Judicatura en la rendición de cuentas en el Congreso de la República.
Drama en Cali por reclamo de medicamentos Foto:Santiago Saldarriaga
El crecimiento en el número de tutelas refleja que cada año, más ciudadanos deben recurrir a la justicia para exigir derechos que deberían estar garantizados sin necesidad de acudir a engorrosos trámites judiciales.
Según el informe, de las 952.251 tutelas presentadas en todo el país, 277.105 fueron por el derecho a la salud, es decir, el 29,1 % del total.
Esto equivale a un promedio de 2.607 tutelas diarias interpuestas por ciudadanos que ven vulnerado su a servicios médicos, medicamentos o tratamientos esenciales.
Para dimensionar la magnitud de esta cifra, basta con decir que si todas estas personas se reunieran en un solo lugar, podrían llenar el estadio El Campín de Bogotá siete veces.
Pacientes denuncian demoras de hasta 600 días. Foto:
El derecho más tutelado sigue siendo el derecho de petición
A pesar del alto número de tutelas relacionadas con la salud, el derecho más invocado por los ciudadanos sigue siendo el derecho de petición, que representa el 41,3 % de los casos. Esto refleja la dificultad que enfrentan los colombianos para obtener respuestas de las entidades estatales y privadas.
Después del derecho a la salud (29,1 %), el tercer derecho más tutelado fue el debido proceso, con un 13,5 por ciento.
Filas para reclamar medicamentos en Medellín Foto:Filas para reclamar medicamentos en Medellín
Los incidentes de desacato: la batalla después de la tutela
Las tutelas no garantizan que los derechos sean protegidos de inmediato. En muchos casos, las entidades demandadas no cumplen con las órdenes judiciales, lo que obliga a los ciudadanos a presentar incidentes de desacato, una herramienta legal para exigir el cumplimiento de los fallos.
En 2024, el derecho al medio ambiente fue el que presentó la tasa de iniciación de incidentes de desacato más alta: 104,4 %.
El derecho a la salud registró una tasa de desacato del 57,4 %, lo que significa que en más de la mitad de los casos donde un juez falló a favor del ciudadano, las EPS o entidades responsables no cumplieron con lo ordenado. Otros derechos con altos niveles de incumplimiento fueron el mínimo vital (47,4 %) y la seguridad social (44,7 %).
En Barranquilla crece el malestar de los s contra las EPS. Foto:Vanexa Romero EL TIEMPO
La salud, el derecho con más sanciones por desacato
Cuando un juez determina que una entidad o funcionario ha incumplido con una orden de tutela, puede imponer sanciones. En este aspecto, el derecho a la salud lidera nuevamente las cifras, con el 28,4 % de las sanciones impuestas en incidentes de desacato.
Otros derechos con altos niveles de sanciones fueron el derecho a la vida (16,4 %), el mínimo vital (15,4 %) y la igualdad (14,2 %).