En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las islas ocupadas que le pertenecen a la Nación y por las que nadie nunca ha pagado arriendo

"Nunca han pagado". Informe de la Contraloría revela la irregularidad y pone la lupa sobre las gestiones de la ANT.

El archipiélago tiene 357 predios baldíos y nadie paga por usarlos.

El archipiélago tiene 357 predios baldíos y nadie paga por usarlos. Foto: Carlos Palmón - porterapp.com

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el archipiélago de San Bernardo, una paradisiaca conformación de diez islas que están bajo la jurisdicción del Distrito de Cartagena, se encuentran numerosos hoteles, hospedajes y negocios que generan dividendos con el turismo local e internacional sin que paguen un sólo peso de arriendo por el uso de los baldíos reservados de la Nación. 
Eso revela un informe de la Contraloría General de la República, conocido por El TIEMPO, en el que se advierte que en los 357 predios baldíos que conforman dicho archipiélago, y que están bajo la istración de la Agencia Nacional de Tierras -ANT-, nadie paga canon de arriendo, pues en 346 predios nunca han existido contratos y ellos representan el 97% del total de los mismos. En otros 11 hubo contratos que hoy están vencidos.   
Los baldíos reservados son tierras que le pertenecen a la Nación y que el Estado conserva, considerándolas inadjudicables. Las islas, islotes y cayos de los mares del país así se consideran. Aunque los ojos públicos han estado puestos sobre los cánones de arriendos irrisorios que se han cobrado en los predios de las Islas del Rosario de Cartagena, en las islas de San Bernardo, ubicadas en el Golfo de Morrosquillo y próximas a las costas del Caribe en el departamento de Sucre, el 97% de sus ocupantes nunca han pagado arriendo.
La auditoría del ente de control advierte que 139 de los predios que nunca han pagado corresponden a Santa Cruz del Islote, considerada la isla más densamente poblada del mundo con un 100% de comunidad nativa. Pero los otros están en Isla Múcura, Isla Tintipán, Isla Fuerte e Isla Palma, reconocidas por sus exclusivos hoteles y planes turísticos.  
Archipiélago de San Bernardo.

Archipiélago de San Bernardo. Foto:Markaribe Travel

Los hoteles que nunca han pagado arriendo, según la Contraloría

El informe tomó una muestra de hoteles y negocios que actualmente funcionan en el archipiélago y que nunca han pagado arriendo sencillamente porque nunca se ha firmado contrato con ellos. En dicho listado se encuentran:
  • Hotel Isla Múcura
  • Hotel Múcura Club
  • Hotel Punta Faro
  • Hotel Tintipán
  • Quintas del Mar Sunset
  • Hotel Isla Palma
  • Hotel Océanica
  • Hotel La Playita
  • Hotel cabaña Sal Si Puedes
  • Secretos del Mar
  • Casa Coral Hotel
  • El Gringo
La Contraloría señala en esta auditoría recién publicada, pero realizada sobre la gestión de la Agencia Nacional de Tierras ANT entre 2021 y 2023, que "los predios no tienen contratos y sus actuales ocupantes no pagan arriendo por el uso y goce de los mismos, sin que la ANT haya adelantado gestiones encaminadas a adelantar procesos contractuales para celebrar contratos enfocados a autorizar su aprovechamiento y regular su ocupación (...) ni tomado otras medidas de tipo istrativo o judicial, con el fin de recuperar los Bienes".
Esta situación, dice el organismo, conlleva a un posible detrimento patrimonial en una cuantía por determinar por el turismo y el comercio de "alto impacto" que se evidencia en la zona sin que el Estado reciba contraprestación alguna. 
La región cuenta con poco más de una hectárea de extensión y cerca de 500 habitantes.

Santa Cruz del Islote es la isla más densamente poblada del mundo.   Foto:Tripadvisor

Aunque la ANT señala que no todos los baldíos reservados de la Nación deben tener "una vocación intrínseca para ser explotados", la Contraloría de Carlos Hernán Rodríguez encontró otra cosa: "se verificó que en la mayor parte de los predios se encuentra una infraestructura para el desarrollo de una actividad hotelera y turística, la cual están desarrollando actualmente y en menor proporción otros para vivienda vacacional de sus ocupantes, lo cual significa que contrario a lo manifestado por la ANT si tienen una vocación intrínseca para ser explotados y arrendados".

11 predios tuvieron contrato, se vencieron y hoy no pagan

El informe también revela que otros 11 predios del archipiélago tuvieron contratos suscritos entre 2008 y 2009, que se vencieron, y que actualmente no pagan y adeudan $684.010.798. La mayor cartera la debe el establecimiento Isla Roots o Isla Arca, ubicada en Tintipán, con un saldo de $455.088.528. Seguido de Baja Mar, en Isla Boquerón, con una deuda de 47 millones. 
La Agencia de Tierras le explicó a la Contraloría que no puede celebrar contratos con gente que debe, pero la entidad le responde que tampoco ha adelantado gestiones para recuperar dichos predios, que representan un hallazgo con incidencia fiscal por el mencionado valor. 
Informe de la Contraloría sobre los que tuvieron contratos y hoy no pagan.

Informe de la Contraloría sobre los que tuvieron contratos y hoy no pagan. Foto:Contraloría

"Hay un vacío enorme", advierten desde la Agencia Nacional de Tierras

El director de la ANT Juan Felipe Harman le indicó a EL TIEMPO que "hay un vacío enorme" con relación a los predios del archipiélago de San Bernardo pues no estarían claras las competencias de la entidad al respecto. Sobre el tema han dialogado con la Dimar y con el Ministerio de Medio Ambiente. 
"El ente de control no tiene en cuenta la situación particular que se ha presentado en el Archipiélago de San Bernardo, ya que el extinto INCODER nunca realizó una entrega organizada en la que se identificara los predios", le respondió la entidad a la Contraloría.
Colombia en 5 minutos 31 de marzo: 'Viva Colombia': lo que dijo Lehder tras recuperar su libertad

Colombia en 5 minutos 31 de marzo. Foto:

Encontraron, además, que en el levantamiento de siete de las diez islas de San Bernardo, realizado en 2018, se incluyeron "áreas que no son de competencia de la ANT" como zonas de competencia de parques naturales, zonas de playa y bajamar o rondas hídricas y máximas crecientes de las ciénagas. "Lo anterior, impide la plena identificación de los predios que conforman las Islas del Archipiélago de San Bernardo", dijo la ANT.
Para la Contraloría, estas respuestas que no propiamente dio la istración de Harman, revelan una falta de gestión de la Agencia para regularizar los predios. 
En el informe revelado por este diario también se hace hincapié en que algunos predios de Isla Fuerte están a la venta, cuando es imposible que se vendan por su carácter de baldíos, y también se dice que la ANT se percató sólo hasta el año 2021 de que debían asumir el control sobre dicha isla.
El nuevo director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman durante una entrevista concedida al diario El Tiempo y Portafolio hoy 12 de febrero del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

En las Islas del Rosario hay 99 predios sin contrato

El documento de la Contraloría también advierte que de los 151 predios baldíos en las Islas del Rosario de Cartagena, actualmente sólo 52 tienen contrato y 99 no tienen. De los que no tienen contrato, y por tanto actualmente no pagan, 48 son contratos vencidos, 20 nunca han firmado y los otros 31 son gestionados por el consejo comunitario de la comunidad Orika.
En estas islas que han sido ocupadas y usufructuadas por actores, empresarios e incluso políticos, que han pagado cánones de arriendo de entre 90 mil pesos y un millón, la ANT ya realizó un avalúo y abrirá una convocatoria próximamente para democratizar el goce de las mismas. 
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.