En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Quién es el exteniente de la Armada condenado en Estados Unidos por filtrar a narcos controles antidrogas?
Era la cabeza de un entramado que ubicaba rastreadores GPS en los buques de la Armada.
Con la ubicación, les alertaba a los socios narcotraficantes las rutas para desviar los controles.
Una sentencia de la Corte del Distrito Medio de Florida dejó al descubierto una red criminal que instalaba rastreadores GPS en los buques de laArmada Nacional de Colombia para alertar a los traficantes de drogas el punto de los controles y permitirles cambiar las rutas para rodearlos.
La cabeza del entramado era César Augusto Romero Caballero, un exteniente de la Armada de 35 años, quien ingresó a la institución y logró reclutar a activos para facilitar el envío de cargamentos de droga a Estados Unidos. Este crimen iba en contra de su juramento y de la misión de la Fuerza, encargada de proteger las rutas marítimas de este tipo de actividades, razón por la que fue condenado a 15 años de cárcel.
La DEA informó sobre el proceso, dando cuenta del entramado ilegal. Foto:dea.gov
Para saber la ubicación de los controles, mediante los militares infiltrados instalaba dispositivos de localización por sistema de posicionamiento global (GPS) en los buques de la Armada.
Estos datos eran usados por las organizaciones delictivas para conocer los puntos donde podían ser interceptados y enviar por otro camino las embarcaciones cargadas de cocaína con destino a Norteamérica.
En la sentencia del caso, se menciona que Romero Caballero intervino en la distribución de cocaína en el país del norte, "teniendo motivos razonables para creer que sería importada ilegalmente".
Para la fiscal Pamela Bondi, "el ciudadano extranjero cometió delitos graves para permitir el flujo de drogas hacia Estados Unidos", un delito severamente castigado en la legislación de ese país.
"Esta sentencia refleja el férreo compromiso del Departamento de Justicia no sólo de perseguir a los delincuentes, sino de garantizar que sufran graves consecuencias legales tras su detención", agregó.
Durante 2024 fueron incautadas 830 toneladas de cocaína. La principal ruta es a través del Pacífico Foto:
Romero Caballero fue capturado el 27 de noviembre de 2023 y la Fiscalía del Distrito Medio de Florida se encargó de redactar la acusación. Sin embargo, también intervinieron en el proceso las autoridades colombianas, que le dieron mayor soporte a la investigación.
Se le atribuye su detención a una operación conjunta con la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y la Oficina del Agregado Judicial en Bogotá (Colombia), de la Sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas de la División Penal, que brindaron una importante ayuda.
La audiencia de detención preventiva fue surtida el 1 de diciembre de 2023, en la División de Miami, ante el Juez de Instrucción de turno. Y la de expulsión fue fijada para el 12 de ese mes. El proceso continuó y, finalmente, por el soporte del material probatorio, Romero Caballero se declaró culpable el 8 de abril del año pasado.
El pasado 26 de marzo fue dictada, por el juez James Moody Jr., del tribunal del Distrito de Estados Unidos, su sentencia por "conspiración".
"Nuestros equipos se centran en organizaciones de tráfico de drogas sofisticadas y violentas y trabajan incontables horas de investigación", dijo la Agente Especial a Cargo Deanne L. Reuter de la División de Campo de Miami de la istración para el Control de Drogas. "Estoy orgullosa de los esfuerzos de nuestro equipo y agradecida a nuestros socios de las fuerzas del orden que han llevado este caso a buen puerto".
'Viva Colombia': lo que dijo Lehder tras su libertad Foto: