En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Esta es la impresionante cifra de deportados desde EE. UU. a Colombia: ya son 24 vuelos en 4 meses

Se espera que este viernes arriben 190 pasajeros en un nuevo vuelo. Esto se sabe. 

El avión llegó a Catam.

El avión llegó a Catam. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la noche de este jueves aterrizó en la base aérea de Catam, en Bogotá, el vuelo número 24 operado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con ciudadanos deportados desde Estados Unidos.
La aeronave, procedente del estado de Luisiana, transportó a más de 190 pasajeros, entre ellos varios menores de edad y otras personas que llevaban meses recluidas en centros transitorios en suelo norteamericano.
EL TIEMPO conoció que con este nuevo vuelo, el número total de colombianos retornados al país desde que comenzó este plan de repatriación asciende a 2.532 personas.
Sumado a ello, se espera que este viernes arriben 190 pasajeros en un nuevo vuelo, proveniente de Estados Unidos. 
Buses de Migración que reciben a los deportados.

Buses de Migración que reciben a los deportados. Foto:Cortesía

Además, se han movilizado cerca de 11 toneladas de equipaje en estas operaciones coordinadas entre autoridades estadounidenses y colombianas.
A su llegada, los deportados fueron recibidos por personal de la FAC y luego fueron trasladados al área de atención donde se realiza el proceso de verificación por parte de Migración Colombia.
En muchos de los casos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) intervino para atender a menores de edad o familias en situación de vulnerabilidad.
Los hechos son materia de investigación por autoridades militares y Fiscalía.

Los hechos son materia de investigación por autoridades militares y Fiscalía. Foto:Archivo particular

De acuerdo con las autoridades, varios de los deportados han quedado detenidos al llegar a suelo colombiano, luego de que les figura en el sistema migratorio algún requerimiento de las autoridades judiciales.
Recordemos que esta seguidilla de vuelos se iniciaron a finales de enero pasado, luego de que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos entraron en crisis por el rechazo de dos aviones con colombianos deportados. Tras horas de tensión diplomática, Bogotá aceptó los términos de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y apagó una disputa que subía de tono.
Trump había anunciado altos aranceles a las importaciones de productos colombianos y la embajada estadounidense en Bogotá suspendió la expedición de visas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió medidas similares de represalia.
x

El presidente Petro compartió imágenes del primer grupo de deportados que llegó en enero. Foto:@petrogustavo

¿Quiénes vienen en los vuelos?

Desde finales de enero, hasta la fecha, cada semana, han llegado vuelos procedentes de Estados Unidos con más de 200 connacionales a bordo. Se trata de deportaciones, un ejercicio rutinario enmarcado en la ley internacional, que permite a cada país ejercer discrecionalidad sobre quién puede permanecer o ingresar a su territorio.
Según la legislación vigente, los Estados tienen plena autonomía para establecer requisitos de entrada y decidir si itir o no a un ciudadano extranjero. En ese contexto, la deportación no es una medida excepcional, sino parte del funcionamiento normal de las políticas migratorias.
Entre los deportados que regresan a Colombia en cada vuelo hay tres perfiles claramente definidos. El primero corresponde a los colombianos initidos: personas que llegan a un aeropuerto en Estados Unidos, pero no logran pasar el control migratorio por no cumplir con los requisitos exigidos.
El segundo grupo lo conforman migrantes irregulares que fueron detenidos tras permanecer en territorio estadounidense sin documentos válidos o tras exceder los tiempos legales de permanencia.
El tercer tipo de deportados incluye a personas que cumplieron condenas por delitos cometidos en Estados Unidos. Muchos de ellos estuvieron involucrados en casos relacionados con drogas. Una vez cumplido su pena, son expulsados del país norteamericano como parte del procedimiento legal establecido para extranjeros pospenados.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.