En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Conozca las ventajas de invertir la prima de mitad de año en compra de vivienda

En Colombia la prima de servicios laborales debe pagarse dos veces al año.

Todo trabajador debe pagar a sus trabajadores una prima de servicios legales.

Todo trabajador debe pagar a sus trabajadores una prima de servicios legales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La prima laboral es un derecho al que tienen todos los trabajadores formalmente vinculados con alguna empresa o entidad, la cual reconoce un beneficio económico adicional dos veces al año por el trabajo realizado.
Este tipo de prestación es obligatoria y tiene como principal objetivo brindar estabilidad y promover el bienestar de los empleados.
El Código Sustantivo del Trabajo -CST- regula todas las normas básicas relacionadas con la relación empleado - empleador.
El artículo 306 del CST establece: “El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios, que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado”.
Un sondeo realizado por la Federación Nacional de Comerciantes o Fenalco indica que este “dinero extra” es utilizado principalmente para pagar obligaciones financieras, educación, viajes, vacaciones, ocio, entre otros.
Así mismo, la Cámara Colombiana de la Construcción o Camacol mencionó que entre marzo del 2022 y febrero del 2023 se inició en Bogotá la construcción de más de 44.000 unidades de vivienda, un 5.2% más comparado con el año anterior.
La primera de ellas se paga en junio; la segunda, a final de año, en diciembre.

La primera de ellas se paga en junio; la segunda, a final de año, en diciembre. Foto:iStock

Paulina Molano, profesional de mercado indica que: “son cinco razones las que explican por qué es importante aprovechar la prima de mitad de año, como el primer recurso para invertir en la compra de un inmueble”.
- Acumular más dinero: Molano indica que comenzar un plan de ahorros, le permitirá a los trabajadores tener mayores recursos a largo plazo, para en el momento de decidir comprar un inmueble poder aportar más en la cuota inicial y disminuir los precios de las cuotas del proyecto.
- Tener clara la meta: la profesional indica que generar un ahorro económico para comprar vivienda ofrece la posibilidad de que las personas tengan un propósito, que les ayudará a tener un enfoque de sus metas financieras, indicando que: “cuando no se tiene definido para qué se van a usar los ahorros, es más probable que se disponga el dinero para otros fines. Por el contrario, si uno tiene una proyección en el tiempo acorde a lo que quiere lograr, es menos usual que uno gaste el dinero en algo diferente”.
- Crear el hábito de ahorro regular: guardar la prima para aumentar los ahorros, crea en los empleados una mentalidad de disciplina financiera, que refleja la importancia de la buena istración del dinero, que además refleja positivamente el historial crediticio.
- Ahorrar la prima acorta el tiempo para alcanzar el objetivo: al ser un ingreso extra, Molano indica que es mejor invertirla, ya que esto aumentará rápidamente el fondo para comprar vivienda, reduciendo el tiempo para lograr el objetivo.
- Acceder a créditos hipotecarios más favorables: Molano también asegura que al ahorrar la prima laboral se disminuye el valor a la hora de solicitar un crédito, por lo cual se reducen los gastos mensuales, pagando cuotas más bajas.
El Decreto 1072 de 2015 o Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y el Código Sustantivo del Trabajo establecen las indicaciones a tener en cuenta para calcular la prima laboral.
El valor de la prima laboral para un empleado que haya trabajado el año completo corresponde a un mes de salario y se repartirá la mitad en junio y la otra mitad en diciembre, es decir, si el empleado tiene un salario base de $1.500.000 deberá recibir el valor de $750.000 en junio y el restante en diciembre.
En caso de que el empleado no haya laborado durante todo el año calendario, se deberá hacer un cálculo proporcional que consiste en lo siguiente:
- Tener claro los días laborados desde el ingreso a la entidad y la fecha de pagar la primera prima laboral, es decir, si una empleada doméstica inició labores formalmente el 1 de abril y tiene un salario básico mensual de $1.500.000, deberá tener en cuenta los días transcurridos entre el 1 de abril y el 30 de junio y realizar la siguiente operación:
- 90 días x $1.500.000 ÷ 360 = $375.000 y ese será el valor de la prima que recibirá en el primer pago de esta prestación obligatoria.

Así debe liquidar la prima de servicios de junio

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.