En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cuándo harán giro de 'Colombia sin hambre' de Renta Ciudadana: subsidio será de 500 mil pesos según municipio y familia

Este subsidio pretende asegurar la alimentación a familias vulnerables del país.

Este componente busca combatir la inseguridad alimentaria.

Este componente busca combatir la inseguridad alimentaria. Foto: Fotomontaje a partir de imagen de iStock y Prosperidad Social / Suministrada

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los programas que el gobierno tiene para intervenir con recursos en los hogares más vulnerables del país es Renta Ciudadana.
Este pretende proporcionar un alivio económico en hogares de situación extrema y pobreza moderada en el país y su monto depende del municipio o ciudad de residencia.
Colombia sin hambre es un componente del programa Renta ciudadana cuyo principal objetivo es combatir la inseguridad alimentaria en Colombia y que se enfoca en entregar este recurso a familias en pobreza extrema o que hacen parte de unidades de intervención indígena.
Algunas familias, que no fueron priorizadas en el primer ciclo, se las focalizará en otras líneas de intervención del componente Colombia sin hambre, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos.
Para saber si su familia recibirá este subsidio, Renta ciudadana ha dispuesto de una página web en donde consultar si se encuentra registrado: https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/
En cuanto a las fechas que debe tener en cuenta para reclamar esta ayuda económica, el Departamento para la Prosperidad social, dispuso de unas fechas específicas en julio: “el programa apoyará a la alimentación de los hogares, buscando que la transferencia monetaria cubra una dieta calórica adecuada”, registra el DPS. 
Así mismo, debe tener en cuenta que los valores asignados en los hogares, dependen de municipio en el que se encuentre y el nivel de vulnerabilidad, a saber:
  • Municipios prioritarios: hasta 500,000 pesos colombianos, cubriendo el 100% de la canasta básica.
  • Municipios no prioritarios:Hasta 500,000 pesos colombianos, cubriendo el 60% de la canasta básica.
Para hogares que no tienen niños, niñas ni adolescentes, los montos también presentan diferencias según la clasificación del municipio: 
  • Municipios prioritarios: hasta 500,000 pesos colombianos, cubriendo el 80% de la canasta básica.
  • Municipios no prioritarios: hasta 500,000 pesos colombianos, cubriendo el 40% de la canasta básica.
Son 471 municipios priorizados que tienen también ciertas características, específicamente, muy alta o alta desnutrición infantil según la estrategia de los 1000 días para cambiar el mundo, alta incidencia de pobreza multidimensional, basado en el censo MPM de 2018; incluye territorios PDET, exceptuando ciudades principales como Valledupar, Florencia y Santa Marta.
Los 636 no priorizados tienen las siguientes indicadores: Prevalencia media o baja de desnutrición infantil según la misma estrategia de los 1000 días, así como también en estos municipios, los hogares pueden recibir hasta 500.000 pesos colombianos, cubriendo el 40 por ciento de la canasta básica.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.