En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Debe declarar renta en Colombia ante la Dian por pagos con criptomonedas? Esto dice experto

El especialista menciona que, aunque no son reconocidas monedas legales, estas divisas sí son activos. 

.

Un experto en criptomonedas indicó que las personas que realicen venta y compra de criptomonedas en Colombia, estarán sujetas a incluir estos activos en la declaración de renta. Foto: Dian / iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La declaración del impuesto a la renta es uno de los recaudos tributarios más importantes del año. Esta obligación, que se realiza año tras año, exige los ingresos, egresos, deducciones y movimientos financieros de cada uno de los contribuyentes. 
A partir de esta información se tramita el registro de bienes del año inmediatamente anterior y así, el Estado calcula cuál es el valor que debe pagar la persona.
Quienes tienen la exigencia de apegarse a este compromiso fiscal son las personas que han tenido ingresos brutos anuales superiores a 1.400 UVT, es decir, alrededor de $ 69'718.600.
.

El pago y la declaración de la renta se hace de acuerdo al último dígito del NIT de la persona. Foto:iStock

Otras condiciones que se consideran para obligar a declarar la renta son: 
  • Patrimonio bruto mínimo (4.500 UVT): $ 224'095.500 pesos.
  • Consumo de tarjetas de crédito mínimas (1.400 UVT): $ 69'718.600 pesos.
  • Compras y consumo (1.400 UVT): $ 69'718.600 pesos.
  • Consignaciones bancarias (1.400 UVT): $ 69'718.600 pesos.
Sin embargo, con el avance de la tecnología financiera, el uso de criptomonedas sigue siendo una duda para aquellos que deben presentar su declaración. ¿Debe incluir los activos virtuales en el impuesto a la renta? ¿Qué pasa si realiza transacciones y pagos con monedas digitales en materia tributaria? Esto responden los expertos. 
Criptomonedas

Las criptomonedas en Colombia no son reconocidas como divisas legales, pero sí como activos.  Foto:Archivo particular

Expertos en criptomonedas explican qué se debe declarar en el impuesto a la renta si tiene activos virtuales

En entrevista con Portafolio, medio de la Casa Editorial EL TIEMPO, Andrés Gómez, el country Manager en Colombia de la empresa fintech CryptoMKT, explicó que, para la declaración del impuesto a la renta, es importante saber quienes obtengan ganancias en la compra y venta de criptomonedas en el país deben incluir estos activos dentro de su obligación tributaria. 
"Esto significa que, si una persona o una empresa obtiene beneficios de la venta de activos virtuales, estos deberán ser declarados ingresos y estarán sujetos a la tasa de impuesto sobre la renta correspondiente", mencionó Gómez. 
.

Por compra o venta de criptomonedas, las transacciones deberán incluirse en la declaración de renta. Foto:iStock

Además, aclaró que si bien estas monedas digitales no se reconocen en Colombia como una moneda legal, sí hacen parte de los activos de cualquier contribuyente. 
"Las personas residentes en Colombia, quienes tengan en sus billeteras digitales o en sus cuentas en plataformas de intercambio un saldo en criptomonedas, deberán contarlas como parte de su patrimonio al momento de realizar su declaración de renta", agregó. 
Respecto al impuesto del IVA, el experto mencionó que si se reciben pagos en estas divisas por la venta de productos o servicios, la facturación estará sujeta al gravamen. 
En EE. UU. se perdieron US$ 80 millones por estafas relacionadas con criptomonedas entre octubre de 2020 y mayo de 2021.

Si hay intercambio de pagos con criptomonedas, se deben contar en la declaración de renta.  Foto:iStock

Por último, el experto indicó que es importante mantenerse al tanto de las leyes y regulaciones vigentes. 

¿Los adultos pensionados están en la obligación de declarar renta? 

Con la pronta entrada en vigencia de la reforma pensional, la ley contempla la inclusión de impuestos a algunos pensionados, principalmente a quienes perciben pensiones altas. 
Esta medida busca la equidad en el sistema tributario y la redistribución de recursos para adultos mayores que no tienen a una pensión o que sus ingresos son más bajos. En este sentido, la normativa establece que las personas que superen el umbral de 1.000 UVT mensuales estarán obligadas a la declaración de la renta; valor que equivale a $ 49’799.000 anuales para este 2025. 
.

Los pensionados con los ingresos mensuales más altos, deberán declarar renta. Foto:iStock

Teniendo en cuenta esta modificación, quienes reciban ingresos mensuales superiores a los $ 3,6 millones de pesos deberán hacer el debido reporte. De acuerdo con Lisandro Junco, exdirector de la Dian, los principales afectados del nuevo esquema tributario son las personas que reciben pensiones por encima de los $ 6 millones de pesos. 
Según el calendario tributario de la Dian, las personas naturales, entre las que se consideran a los pensionados, deberán presentar la declaración entre el 12 de agosto y el 24 de octubre, de acuerdo con los últimos dígitos del NIT.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.